Facultad en la prensa

Dr. Paul Jara en programa “Imago Mundi” de Canal 2 Televisión San Antonio

Dr. Paul Jara en programa “Imago Mundi” de Canal 2 Televisión
x

El Dr. Paul Jara, Profesor Asociado, académico del Departamento de Química y Director de Extensión y Vinculación con el Medio de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile fue el entrevistado del programa “Imago Mundi” del Canal 2 Televisión San Antonio, el 15 de marzo pasado.

El periodista Luis Valderas conversó con el académico, con el cual abordó la extensión universitaria, así como algunas de las investigaciones que está efectuando. Durante la entrevista, se abordaron los temas más relevantes de su trabajo, tanto en el área de la investigación como en la vinculación con el entorno social, mostrando cómo la Universidad de Chile se involucra activamente con la sociedad.

"El objetivo de la extensión es vincularnos con la comunidad, no solo con la comunidad científica, sino con todas las personas que habitan nuestro país y el mundo", expresó el Dr. Jara, resaltando la importancia de que las universidades públicas no solo realicen investigación, sino también compartan sus conocimientos con la sociedad.

En el programa, también se abordó el impacto de los avances tecnológicos y las nuevas formas de comunicación en la labor académica y de divulgación científica, así como el enfoque que ha adoptado la Universidad de Chile, especialmente a través de la Radio Universidad de Chile, para acercar la ciencia y los conocimientos académicos a un público más amplio. Del mismo modo, resaltó la importancia de documentar y comunicar estas actividades para que la comunidad pueda conocer y participar activamente de los avances científicos, así como la colaboración entre académicos, investigadores y estudiantes en la difusión de la ciencia.

En el ámbito de la investigación, el Dr. Jara abordó los estudios sobre pesticidas y su impacto en el medio ambiente. En este contexto, explicó cómo la investigación científica se articula con la extensión, buscando soluciones sostenibles a problemas ambientales a través de innovadores métodos de remoción de contaminantes. "Lo que hacemos es pensar en la ciencia no solo como un ejercicio académico, sino como una herramienta para el bien común", enfatizó el Dr. Jara.

Vea la entrevista completa en:

https://www.youtube.com/watch?v=k5e-5cDrfk0

Últimas noticias

Contaminación invisible: diálogo entre Dr. Morales y Carlos Manzano

El Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, el Dr. Raúl Morales Segura, presentó el programa número 101 de “Con Ciencias y Educación” conversando con el Dr. Carlos Manzano, académico del Departamento de Química y Director de Cooperación y Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias y Subdirector de la Escuela de Ciencias Ambientales y Biotecnología.

Anita Rojas: Las Matemáticas como espacio de colaboración

La Dra. Anita Rojas Rodríguez, Directora de la Escuela de Ciencias de la Facultad de Ciencias y reconocida investigadora en geometría compleja, participó en el programa “Imago Mundi” del Canal 2 de San Antonio, en donde habló sobre su rol académico, la importancia de la formación científica temprana y la divulgación del conocimiento.

Dra. Solange Tenorio y los desafíos de la formación docente

En la edición número 100 de nuestro programa “Con Ciencias y Educación”, transmitido este viernes 27 de junio por la Radio Universidad de Chile (102.5 FM), el Dr. Raúl Morales conversó con la Decana de la Facultad de Filosofía y Educación y recientemente electa Rectora de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), la Dra. Solange Tenorio. En una conversación cálida y cercana, abordaron su historia personal, su formación académica y los desafíos que enfrenta hoy la formación docente en el país.