Estudiantes de la Facultad de Ciencias participaron en la 51ª Semana de la Matemática en la PUCV

Estudiantes participaron en la 51ª Semana de la Matemática en la PUCV
x

En esta actividad participó un grupo de cinco estudiantes de Pregrado de nuestra Facultad de las carreras Licenciatura en Ciencias mención Matemáticas (LCMM) y de Pedagogía en Educación Media en Matemáticas y Física (PEMMF). Apoyados con Becas de alimentación y alojamiento de parte del Comité Organizador de la Semana de la Matemática, más un complemento del proyecto ANID Fondecyt 1230034. El grupo fue acompañado por la Dra. Anita Rojas, académica del Departamento de Matemáticas e investigadora principal del mencionado proyecto, quien además dictó la conferencia plenaria titulada “Espejo Algebraico: Entendiendo Objetos Geométricos a través de sus Simetrías”

La Dra. Rojas destacó la importancia de aprovechar estas oportunidades para abrir los horizontes del estudiantado y permitirles aprender temas que complementan el currículo de la carrera. Además, de ofrecer el espacio para socializar con la comunidad Matemática en un lugar y contexto diferente.

El grupo de estudiantes estaba integrado por: Sofía Isla (2° año, LCMM), Kevin Guerrero (4°año, LCMM), Alondra Miranda, Alexander Vargas y Romina Soto (4°año, PEMMF). La participación fue exitosa y el grupo en general valoró el evento como muy interesante y educativo. 

Algunos testimonios recogidos: “Fue una instancia excelente, muchas gracias por invitarnos. Aprendí mucho todos los días”. “Estuvo todo excelente y me encantó el ambiente que había en el IMA”. “Se sintió muy bonito escuchar a todos hablar de matemáticas con tanta pasión”.

La Semana de la Matemática es un evento anual que se ha mantenido por más de medio siglo como un espacio clave para la difusión, reflexión y discusión en torno a la matemática y su enseñanza. Su primera versión fue en 1974 y este 2025 se celebraron los 51 años de esta tradición académica. Se sumó, además, la celebración del 50° aniversario del Magíster en Matemáticas, uno de los programas de posgrado más emblemáticos del IMA. 

Esta edición estuvo marcada por la historia, pero orientada al futuro. Reunió a académicos, docentes, investigadores y estudiantes en torno a charlas, talleres y actividades de divulgación, con la participación de destacados invitados nacionales e internacionales. El encuentro puso énfasis en la importancia de la matemática como herramienta y camino para entender y transformar el mundo, desde la investigación teórica hasta sus múltiples aplicaciones en tecnología, salud, ingeniería y sociedad.

Para más información ir al siguiente enlace: http://ima.ucv.cl/congreso/sm2025/

Últimas noticias

Contaminación urbana

Estudio revela que la lluvia limpia el plomo de las ciudades

Un equipo del Departamento de Ciencias Ecológicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile analizó plumas de palomas en seis países y descubrió que la acumulación de plomo no depende solo del grado de urbanización, sino también de la lluvia, el tipo de suelo y la coloración del plumaje. El hallazgo ofrece nuevas claves para comprender cómo se movilizan los metales pesados en ambientes urbanos.

Francisca Contreras y Leslie Jiménez

Científicas y divulgadoras de la U. de Chile inspiran con su experienc

En el marco de la Feria de Orientación a las y los Postulantes de la U. de Chile, Francisca Contreras y Leslie Jiménez, más conocidas como Fran astrónoma y Ella la matemática, por sus nombres en redes sociales, compartieron sus experiencias como científicas y divulgadoras, su relación con la Casa de Bello, los estereotipos de género en las carreras STEM y sus consejos para quienes quieran seguir el camino de las ciencias.

Con Ciencias y Educación reúne a destacados investigadores

En el capítulo número 110 del programa “Con Ciencias y Educación”, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, Dr. Raúl Morales Segura, sostuvo una conversación con dos destacados investigadores invitados al Simposio Internacional de Cosmología y Evolución Cósmica, el Dr. Robert Monjo, Académico del Departamento de Matemáticas de la Universidad Saint Louis de Madrid, España, y el Dr. Diego García Lambas, Profesor Titular de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.