El Dr. Raúl Morales, Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, participó el lunes 24 de marzo en el programa Rockstars del científico Gabriel León en TXSPlus.com, medio audiovisual especializado en ciencia y tecnología. En la oportunidad, se refirió a los 60 años de la unidad académica y su aporte al desarrollo de la ciencia nacional y destacó la creación del Centro de Estudios Cosmológicos como un nuevo hito para la ciencia y el futuro del país.
En la conversación con el científico Gabriel León, el Dr. Morales mencionó los 60 años de la Facultad de Ciencias, resaltando, entre otros hitos, el haber recuperado la formación pedagógica científica después de la dictadura, lo que permitió que la facultad contribuyera significativamente a la educación escolar en ciencias.
La autoridad universitaria indicó asimismo cómo los cambios globales, entre ellos, el auge de la inteligencia artificial y el big data, están reformulando la educación y la investigación científica y de qué forma la Facultad de Ciencias, con su sólida planta académica, enfrenta el reto de adaptarse a estos nuevos paradigmas, preparándose para lo que denomina un "cambio de época". Este proceso involucra la transición hacia nuevas metodologías de enseñanza, donde las habilidades de pensamiento crítico y la resolución de problemas se vuelven más relevantes que los contenidos específicos.
En cuanto al futuro de la Ciencia en Chile, el Decano Morales abogó por una mayor inversión en ciencia y tecnología, especialmente en el aprovechamiento de los recursos humanos capacitados. Señaló que, aunque el país ha formado una gran cantidad de doctores, muchos de ellos no encuentran espacio en la academia, lo que resalta la necesidad de vincular la investigación científica con la industria y el sector público. Además, sugirió que es necesario un enfoque más regionalizado en la ciencia, adaptado a las diversas características geográficas de Chile.
Un centro con enfoque transdisciplinario
El Dr. Raúl Morales conversó sobre la creación del Centro de Estudios Cosmológicos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, indicando, entre otros aspectos, que en este centro se busca un enfoque transdisciplinario que permita comprender las complejidades del cosmos, el desarrollo de la vida y las dinámicas que lo rigen.
"El Centro de Estudios Cosmológicos ha nacido de una necesidad natural, de las interacciones entre distintas disciplinas que llevaban años estudiando, cada una desde su perspectiva, fenómenos cosmológicos. Es un reconocimiento a los aportes de académicos que han trabajado por décadas en estos temas y ahora tienen el espacio para formalizar su colaboración."
Además, el Dr. Morales resaltó el homenaje al Profesor Jaime Roessler Bonzi, físico y pionero en la investigación de la cosmología y la astroquímica, quien fue parte fundamental en la historia de la facultad. El centro llevará su nombre en reconocimiento a su legado científico.
Comentó también que el centro tiene como objetivo desarrollar nuevas generaciones de científicos a través de programas innovadores como el Minor en Cosmología, que ofrecerá a los estudiantes de distintas carreras la oportunidad de especializarse en cosmología durante su formación.
El Dr. Morales también señaló que, con la puesta en marcha de este centro, la Facultad de Ciencias busca consolidar su rol como un actor clave en la investigación global, aprovechando los cielos despejados del norte de Chile y la infraestructura científica de primer nivel del país. Indicó que el centro no solo se enfocará en la cosmología, sino también en temas como la biología de los extremófilos, las energías renovables y las aplicaciones del Big Data, que pueden contribuir al desarrollo económico y científico del país.
En su intervención, el Dr. Morales también mencionó la creciente necesidad de proteger el entorno natural y científico de los observatorios astronómicos en Chile, especialmente en el contexto de la expansión de proyectos industriales en el norte del país.
Apertura internacional y contribuciones futuras
De acuerdo con lo indicado por el Dr. Morales, la Facultad de Ciencias tiene la vista puesta en establecer alianzas con universidades e institutos internacionales, lo que permitirá fortalecer la investigación y posicionar a Chile como un referente global en el estudio del cosmos.
El Dr. Morales finalizó la conversación con Gabriel León con una reflexión sobre el futuro de la educación científica en Chile, señalando que iniciativas como el Centro de Estudios Cosmológicos son clave para el avance de la ciencia en el país y, a su vez, para el desarrollo de una sociedad más informada y preparada para los desafíos del futuro.
"Este centro no solo es un lugar de investigación, sino una semilla para el desarrollo de un futuro más próspero para Chile, porque la ciencia y la educación son las que realmente marcan la diferencia en la calidad de vida de las personas".
Enlace al programa: