Prof. Antonio Galdámez y estudiantes de Pre y Postgrado realizan actividad en el Museo Interactivo Mirador (MIM) titulada " El maravilloso mundo de los cristales"

Prof. Antonio Galdámez realiza actividad en el MIM

El sábado 17 de mayo del 2025, el Dr. Antonio Galdámez, la estudiante de Doctorado Daniela Delgado, tres estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Media en Biología y Química (PEMBQ) y la asociación de estudiantes por las ciencias (AGEC), realizaron una actividad en la sala multiuso del MIM titulada “El maravilloso mundo de los cristales”

Esta vinculación se encuentra dentro del marco de la celebración de los 60 años Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile y en la colaboración del departamento de Química con la asociación AGEC y el MIM @mim.museo.

“El objetivo de esta actividad fue acercar al público en general y en especial a los niños y niñas, a la ciencia y a la química estructural. Fue una oportunidad de poder mostrarles que en las estructuras químicas de minerales naturales existen patrones geométricos y relaciones matemáticas, sin tener conocimientos previos”, señaló el Dr. Galdámez. “Además, los asistentes pudieron interactuar con minerales naturales, métodos simples de crecimiento de cristales (usos de lupa estereoscópica), y propiedades ópticas y electrónicas de materiales sintéticos y naturales”, añadió.

 

El Dr. Galdámez resaltó la importancia de realizar actividades de este tipo con niños y niñas, ya que es en esta etapa es cuando son más receptivos a nuevas experiencias y es clave para potenciar su interés por estudiar ciencias. Junto a ello, es necesario acercar a todo público con los procesos y acciones de la ciencia”, explicó.

La actividad práctica tuvo por objetivo introducir al público en general en métodos de preparación de cristales, así como identificar y clasificar algunos minerales de Chile y el mundo. Todo ello relacionándolo con elementos básicos de Química Estructural descriptiva. Estas experiencias prácticas simples permitieron aprender acerca de sustancias cristalinas naturales y sintéticas, sus múltiples formas y colores. Además de la preparación de cristales en el laboratorio y el reconocimiento de muestras de minerales junto a la observación de algunas propiedades de estos. Esto ayudó a acercarse al “mundo de los cristales”.

Enlaces relacionados

Ver Galería de Imágenes : https://drive.google.com/drive/folders/1JxbtT7f3JEu2OSrlSlicWuFvypkYwVyM?usp=drive_link

 

Últimas noticias

Contaminación urbana

Estudio revela que la lluvia limpia el plomo de las ciudades

Un equipo del Departamento de Ciencias Ecológicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile analizó plumas de palomas en seis países y descubrió que la acumulación de plomo no depende solo del grado de urbanización, sino también de la lluvia, el tipo de suelo y la coloración del plumaje. El hallazgo ofrece nuevas claves para comprender cómo se movilizan los metales pesados en ambientes urbanos.

Francisca Contreras y Leslie Jiménez

Científicas y divulgadoras de la U. de Chile inspiran con su experienc

En el marco de la Feria de Orientación a las y los Postulantes de la U. de Chile, Francisca Contreras y Leslie Jiménez, más conocidas como Fran astrónoma y Ella la matemática, por sus nombres en redes sociales, compartieron sus experiencias como científicas y divulgadoras, su relación con la Casa de Bello, los estereotipos de género en las carreras STEM y sus consejos para quienes quieran seguir el camino de las ciencias.

Con Ciencias y Educación reúne a destacados investigadores

En el capítulo número 110 del programa “Con Ciencias y Educación”, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, Dr. Raúl Morales Segura, sostuvo una conversación con dos destacados investigadores invitados al Simposio Internacional de Cosmología y Evolución Cósmica, el Dr. Robert Monjo, Académico del Departamento de Matemáticas de la Universidad Saint Louis de Madrid, España, y el Dr. Diego García Lambas, Profesor Titular de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.