Esta instancia fue organizada por la Dirección Académica y de Investigación de la Facultad de Ciencias y contó con la participación de su Director, Dr. Felipe Torres, quien destacó la importancia de abrir espacios de discusión en torno al uso de la IA tanto en investigación como en la docencia.
La actividad fue liderada por Juan Paulo Vega, Gestor de Proyectos de la Dirección Académica y de Investigación de nuestra Facultad, y por Sara Rojas, Encargada de la Oficina de Inteligencia Artificial de la Vicerrectoría de Tecnologías de la Información. Ambos expusieron sobre las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial generativa para la Universidad de Chile.
“Tenemos nuevas posibilidades con la inteligencia artificial generativa, y la idea no es verlo como una amenaza ni como una competencia, sino más bien como un socio cognitivo que cada vez está ganando más terreno y que puede amplificar nuestras capacidades o aligerarnos en algunos pasos en el proceso de investigación”, señaló Juan Paulo Vega
Durante la actividad, los asistentes aprendieron a utilizar herramientas de IA como ChatGPT de OpenAI o Gemini de Google para tareas como la extracción de información relevante desde archivos PDF, resúmenes académicos, identificación de palabras clave y proyección sobre nuevas líneas de investigación. Además, se abordó la correcta formulación de solicitudes (prompts) para evitar errores o fuentes inexistentes en la bibliografía y la generación de contenido.
Sara Rojas, por su parte, destacó el potencial de la IA para automatizar flujos de trabajo, especialmente en la docencia.
“Un problema típico de la docencia es el feedback. Los profesores suelen revisar las evaluaciones, pero el único feedback que tiene el estudiante es su nota, ya que no da el tiempo para escribir los comentarios. Entonces, en ese tipo de tareas esta tecnología es muy valiosa y podemos automatizar revisiones donde solamente se generen los comentarios. Basta con una revisión rápida y después se puede generar y enviar automáticamente el feedback sin depender necesariamente de un equipo TI”. señaló.