Académicas(os) de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile se adjudican Concurso de Proyectos de Exploración 2025

Académicos de Ciencias U. de Chile ganan Concurso de Exploración 2025
Dra. Daniela Toro y Dra. Verónica Palma, académicas del Departamento de Biología; Dr. Otoniel Denis y Dr. Carlos Cárdenas, académicos del Departamento de Física.
Dra. Daniela Toro y Dra. Verónica Palma, académicas del Departamento de Biología; Dr. Otoniel Denis y Dr. Carlos Cárdenas, académicos del Departamento de Física.

        El Concurso Nacional de Proyectos de Exploración 2025 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) es una convocatoria dirigida a financiar investigaciones científicas o tecnológicas innovadoras, de alto riesgo e impacto transformador, desarrolladas en Chile con un enfoque disruptivo y de excelencia.

        La Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile celebra la adjudicación de estos nuevos proyectos de investigación por parte de académicas y académicos del Departamento de Biología y Física.

        El proyecto FONDECYT de Exploración N°13250170 titulado “HiPSC-Derived Assembloids as a Platform for Identifying Biomarkers and Therapeutic Targets in Microglial Dysregulation and Neuroinflammation”, fue adjudicado por la Dra. Verónica Palma, académica del Departamento de Biología, junto a la Dra. Daniela Toro como Directora Alterna.

        Asimismo, el proyecto FONDECYT de Exploración N°13250044, titulado “Boosting Molecular Astrophysics: A New Approach for Determining Critical Collisional Data in Astronomical Analysis”, fue adjudicado a los académicos del Departamento de Física Dr. Otoniel Denis y el Dr. Carlos Cardenas.

        Para el Dr. Felipe Torres, Director Académico y de Investigación de la Facultad de Ciencias, estos logros son un impulso clave para el desarrollo de la investigación académica. “Mis felicitaciones a los equipos de trabajo. Es un logro muy importante que nuestras académicas y académicos puedan adjudicarse este tipo de proyectos para impulsar la investigación que se desarrolla en la Facultad fomentando la inter y la transdisciplina”.

        Además, destacó que la adjudicación de los proyectos FONDECYT es un reconocimiento a la calidad de investigación que se desarrolla dentro de la Facultad de Ciencias y al fortalecimiento de los apoyos internos. “La Facultad de Ciencias tiene el fuerte compromiso de apoyar a las investigadoras y los investigadores en el constante quehacer científico y desarrollo tecnológico”, concluyó.

Últimas noticias

Contaminación urbana

Estudio revela que la lluvia limpia el plomo de las ciudades

Un equipo del Departamento de Ciencias Ecológicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile analizó plumas de palomas en seis países y descubrió que la acumulación de plomo no depende solo del grado de urbanización, sino también de la lluvia, el tipo de suelo y la coloración del plumaje. El hallazgo ofrece nuevas claves para comprender cómo se movilizan los metales pesados en ambientes urbanos.

Francisca Contreras y Leslie Jiménez

Científicas y divulgadoras de la U. de Chile inspiran con su experienc

En el marco de la Feria de Orientación a las y los Postulantes de la U. de Chile, Francisca Contreras y Leslie Jiménez, más conocidas como Fran astrónoma y Ella la matemática, por sus nombres en redes sociales, compartieron sus experiencias como científicas y divulgadoras, su relación con la Casa de Bello, los estereotipos de género en las carreras STEM y sus consejos para quienes quieran seguir el camino de las ciencias.

Con Ciencias y Educación reúne a destacados investigadores

En el capítulo número 110 del programa “Con Ciencias y Educación”, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, Dr. Raúl Morales Segura, sostuvo una conversación con dos destacados investigadores invitados al Simposio Internacional de Cosmología y Evolución Cósmica, el Dr. Robert Monjo, Académico del Departamento de Matemáticas de la Universidad Saint Louis de Madrid, España, y el Dr. Diego García Lambas, Profesor Titular de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Dr. Raúl Morales aborda desafíos en formación y presenta simposio

En el capítulo número 109 del programa “Con Ciencias y Educación”, el Decano de la Facultad de Ciencias, Dr. Raúl Morales Segura, se refirió a dos temas de relevancia nacional como el aumento de las exigencias para las carreras pedagógicas de parte del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) y las diez propuestas elaboradas por directores de establecimientos educacionales para mejorar la educación escolar.