Cristián Lasagna, egresado de Ingeniería en Biotecnología Molecular de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile es reconocido por la Academia de Medicina de EE.UU.

Cristián Lasagna, egresado U. de Chile, recibe distinción en EE.UU
Cristián Lasagna Reeves, ingeniero en Biotecnología Molecular de la Facultad de Ciencias
Cristián Lasagna Reeves, ingeniero en Biotecnología Molecular de la Facultad de Ciencias

        El científico e investigador chileno, Cristián Lasagna Reeves, ingeniero en Biotecnología Molecular de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile y actual profesor asociado en el Baylor College of Medicine (EE.UU.), fue nombrado por la Academia Nacional de Medicina de Estados Unidos (NAM) como uno de los diez líderes emergentes en salud y medicina del 2025.

        Este reconocimiento de gran prestigio internacional, distingue a jóvenes investigadores y profesionales con capacidad de liderazgo para impulsar transformaciones en salud y medicina a nivel global. Este 2025, el premio seleccionó a diez científicos y Cristián Lasagna fue uno de los dos latinos en integrar este selecto grupo.

        Especialista en el estudio del alzhéimer, Lasagna ha centrado su investigación en la proteína tau, para evitar la propagación de esta enfermedad. Sus aportes han sido destacados, incluso, por la Alzheimer’s Association, una organización internacional dedicada a la investigación y difusión del alzhéimer y otras demencias.

        Gracias a este nombramiento, Cristián Lasagna participará durante tres años en una red de colaboración con autoridades y líderes en salud pública en Washington D.C., contribuyendo con propuestas de políticas públicas que impacten favorablemente a la vida de las personas.

Últimas noticias

Dra. Alejandra González habló de mares y ética animal en Con Ciencias

En el capítulo número 105 del programa “Con Ciencias y Educación”, el Dr. Raúl Morales Segura, Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, conversó junto a la Dra. Alejandra González, académica del Departamento de Ciencias Ecológicas, sobre la educación científica, investigación marina y ética en el uso de animales para investigación.