Cristián Lasagna, egresado de Ingeniería en Biotecnología Molecular de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile es reconocido por la Academia de Medicina de EE.UU.

Cristián Lasagna, egresado U. de Chile, recibe distinción en EE.UU
Cristián Lasagna Reeves, ingeniero en Biotecnología Molecular de la Facultad de Ciencias
Cristián Lasagna Reeves, ingeniero en Biotecnología Molecular de la Facultad de Ciencias

        El científico e investigador chileno, Cristián Lasagna Reeves, ingeniero en Biotecnología Molecular de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile y actual profesor asociado en el Baylor College of Medicine (EE.UU.), fue nombrado por la Academia Nacional de Medicina de Estados Unidos (NAM) como uno de los diez líderes emergentes en salud y medicina del 2025.

        Este reconocimiento de gran prestigio internacional, distingue a jóvenes investigadores y profesionales con capacidad de liderazgo para impulsar transformaciones en salud y medicina a nivel global. Este 2025, el premio seleccionó a diez científicos y Cristián Lasagna fue uno de los dos latinos en integrar este selecto grupo.

        Especialista en el estudio del alzhéimer, Lasagna ha centrado su investigación en la proteína tau, para evitar la propagación de esta enfermedad. Sus aportes han sido destacados, incluso, por la Alzheimer’s Association, una organización internacional dedicada a la investigación y difusión del alzhéimer y otras demencias.

        Gracias a este nombramiento, Cristián Lasagna participará durante tres años en una red de colaboración con autoridades y líderes en salud pública en Washington D.C., contribuyendo con propuestas de políticas públicas que impacten favorablemente a la vida de las personas.

Últimas noticias

Contaminación urbana

Estudio revela que la lluvia limpia el plomo de las ciudades

Un equipo del Departamento de Ciencias Ecológicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile analizó plumas de palomas en seis países y descubrió que la acumulación de plomo no depende solo del grado de urbanización, sino también de la lluvia, el tipo de suelo y la coloración del plumaje. El hallazgo ofrece nuevas claves para comprender cómo se movilizan los metales pesados en ambientes urbanos.

Francisca Contreras y Leslie Jiménez

Científicas y divulgadoras de la U. de Chile inspiran con su experienc

En el marco de la Feria de Orientación a las y los Postulantes de la U. de Chile, Francisca Contreras y Leslie Jiménez, más conocidas como Fran astrónoma y Ella la matemática, por sus nombres en redes sociales, compartieron sus experiencias como científicas y divulgadoras, su relación con la Casa de Bello, los estereotipos de género en las carreras STEM y sus consejos para quienes quieran seguir el camino de las ciencias.

Con Ciencias y Educación reúne a destacados investigadores

En el capítulo número 110 del programa “Con Ciencias y Educación”, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, Dr. Raúl Morales Segura, sostuvo una conversación con dos destacados investigadores invitados al Simposio Internacional de Cosmología y Evolución Cósmica, el Dr. Robert Monjo, Académico del Departamento de Matemáticas de la Universidad Saint Louis de Madrid, España, y el Dr. Diego García Lambas, Profesor Titular de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Dr. Raúl Morales aborda desafíos en formación y presenta simposio

En el capítulo número 109 del programa “Con Ciencias y Educación”, el Decano de la Facultad de Ciencias, Dr. Raúl Morales Segura, se refirió a dos temas de relevancia nacional como el aumento de las exigencias para las carreras pedagógicas de parte del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) y las diez propuestas elaboradas por directores de establecimientos educacionales para mejorar la educación escolar.