El Ministro Aldo Valle y el Decano Raúl Morales conversan en "Con Ciencias y Educación"

El Ministro Aldo Valle y el Dr. Raúl Morales en "Con Ciencias y Educación"
x

El Dr. Raúl Morales conversó con el Ministro Aldo Valle Acevedo, quien fuera rector de la Universidad de Valparaíso y una importante figura en el desarrollo de la educación superior en el país.

Durante la conversación, el Ministro repasó su trayectoria académica recordando sus inicios en la educación pública y posteriormente su formación en la Universidad de Chile en Valparaíso. “Yo soy hijo de la educación pública. Estuve en la enseñanza básica en una escuela de La Cruz y luego estudié en el Liceo Eduardo de la Barra en Valparaíso. Posteriormente ingresé a la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile en la sede de Valparaíso”

También recordó su Magíster en Filosofía de la Ciencia y destacó la influencia del Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales del 2009, Agustín Squella. “Él fue mi profesor en Introducción al Derecho y luego en Filosofía del Derecho. Al poco tiempo de haber egresado, me incorporé como asistente de investigación en el área que él desarrollaba que era la Filosofía del Derecho. Más tarde me sugirió iniciar el programa de Magíster que impartía la misma universidad, en el Instituto de Estudios Humanísticos. Opté por la orientación analítica de la filosofía, que me fue muy útil para mis labores posteriores de docencia e investigación”, recordó el ministro.

Por su parte, el Decano destacó los esfuerzos históricos del país en materia de ciencia e innovación. “Después del gran esfuerzo nacional que hizo el mundo científico con Ciencia 2000, el gran proyecto con el Presidente Ricardo Lagos en donde se planteó por primera vez la meta de destinar 1 % del PIB en investigación científica y considerando lo que ello ha significado en las comparaciones con la OCDE, cuyos países invierten más de ese 1 %, Chile sigue mostrando buenos niveles en producción y calidad científica a nivel latinoamericano, a pesar de las dificultades”.

Siguiendo esa línea, el Ministro enfatizó en la necesidad de fortalecer la inversión pública/ privada en ciencias y llegar finalmente a la meta del 1 % del PIB dedicado a la investigación y desarrollo. “Yo creo que, independientemente del próximo gobierno que tengamos, esto es una tarea nacional y el país debería lograr grandes consensos, ya que es evidente que el desarrollo y la estabilidad del país dependen de sistemas de ciencia, tecnología e innovación robustos”, señaló. 

Aldo Valle también abordó la necesidad de descentralizar las ciencias y la tecnología para potenciar las capacidades regionales. “Necesitamos descentralizar el sistema de producción de conocimiento. No puede haber descentralización política si no existen las herramientas para tomar decisiones basadas en evidencia a nivel regional, y eso se construye desde las universidades”.

Finalmente, el Ministro reflexionó sobre los desafíos de la educación en Chile, advirtiendo la necesidad de fortalecer la comprensión lectora y el pensamiento crítico como condiciones esenciales para el desarrollo del país. “Cuando la educación no permite comprender el mundo que nos rodea, las personas quedan más expuestas a la desinformación”, finalizó.

Revive la conversación completa en el siguiente enlace:

Últimas noticias

El Ministro Aldo Valle y el Dr. Raúl Morales en "Con Ciencias y Educación"

En el capítulo número 112 del programa “Con Ciencias y Educación”, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, Dr. Raúl Morales Segura, sostuvo una interesante conversación con el Ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aldo Valle Acevedo, exrector de la Universidad de Valparaíso y una importante figura en el desarrollo de la educación superior en el país.

La Antártica: territorio clave para la conservación de la biodiversidad global

Conmemoración del Día de la Antártica Chilena

Con una exposición abierta en el Mercado Urbano Tobalaba (MUT) de Santiago, y la presentación del libro gratuito “Educación antártica en Chile”, el Instituto Milenio BASE recordará el “Día de la Antártica Chilena” se celebra cada 6 de noviembre, en conmemoración al decreto del expresidente Pedro Aguirre Cerda que fijó los límites del Territorio Chileno Antártico en 1940.