Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios

En el año 2006 se crea la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (DAEC) con el propósito de contribuir al desarrollo integral de los estudiantes y al incremento de la calidad de vida universitaria, a través del apoyo y estímulo de actividades científicas, sociales, culturales y recreativas.

La DAE debe generar líneas programáticas que promuevan una adecuada calidad de vida estudiantil y brindar soportes socio-educativos que favorezcan condiciones de mayor igualdad para la inclusión en la vida universitaria.  Con este fin, la DAE está a cargo de las actividades y programas que incluyen las siguientes áreas:

  • Bienestar Social
  • Psicología
  • Talleres extra-programáticos 
  • Proyectos y participaciones científicas
  • Convivencia universitaria y difusión

Integrantes

Director

Dr. Felipe Torres Sánchez

Subdirector

 

Secretaria

Carolina Gutiérrez Lucero

Estructura

Unidad de Bienestar Estudiantil y del Personal

Asistentes Sociales

Carla Valderrama Bartibas (Encargada de temas referidos a Discapacidad)
Marlene Muñoz Bustamante (Encargada PACE/SIPEE)

Secretaria

Carolina Gutiérrez Lucero

Unidad de Psicología

Psicólogos

Constanza Berríos Guzmán (Encargada de temas referidos a Interculturalidad)
Matías Lazcano Osorio (Encargado de temas referidos a Equidad e Inclusión)
Dominique Ortiz Rivas (Encargada de representar a la Unidad de Psicología de la Facultad)

Unidad de Igualdad de Género y Diversidad Sexual (Unidad dependiente de Decanato)

La Dirección de Igualdad de Género (DIGEN) es un organismo dependiente de Rectoría, creado en 2018 con el propósito de fortalecer la institucionalidad universitaria en materia de Igualdad de Género, para impulsar políticas universitarias antidiscriminatorias y que garanticen la igualdad de derechos y de oportunidades entre hombres y mujeres.

Funciones de esta Unidad

  • Monitorear el cumplimiento de políticas y medidas destinadas a alcanzar igualdad de género en las distintas áreas del quehacer universitario
  • Prevenir y enfrentar la discriminación y violencia sexual y de género que pueda afectar a los miembros de la comunidad universitaria
  • Propiciar actividades en docencia e investigación con perspectiva de género
  • Asistencia y acompañamiento a los miembros de la comunidad universitaria ante la discriminación o violencia sexual o de género que puedan haber sufrido en el contexto universitario

Encargada de Unidad

Dra. Luisa Delgado Isasi
Secretaria:
Maryorett San Martín Vargas
Compartir:
https://uchile.cl/cs160075
Copiar