Dr. Antonio Galdámez dictó clase magistral en inauguración del año académico del Departamento de Química de la Universidad Católica del Norte

Dr. Antonio Galdámez dictó clase magistral en la U. Católica del Norte
Clase Magistral del Dr. Antonio Galdámez Silva

El Dr. Antonio Galdámez Silva, Director de la Escuela de Pedagogías Científicas de la Facultad de Ciencias y académico del Departamento de Química (Laboratorio de Química del Estado Sólido y Cristalografía), dictó una clase magistral en la inauguración del año académico del Departamento de Química de la Universidad Católica del Norte.

En la ocasión, el Prof. Galdámez expuso “Fases Calcogenuro: Síntesis-Diseño Químico, Cristaloquímica y Propiedades Físicas”

Esta charla estuvo dirigida a los académicos del Departamento de Química de la UCN y a estudiantes de sus respectivas carreras. Su contenido se enfocó principalmente en presentar las líneas de investigación del grupo de Química del Estado Sólido y Cristalografía que son materiales termoeléctricos, absorbentes para celdas solares tipo CZTS y Magnetoquímica de Sulfo- y Seleno-espinelas. Además, durante la exposición del Dr. Galdámez se presentaron actividades didácticas del Concurso de Crecimiento de Cristales de la Asociación Chilena de Cristalografía (AChCr), junto con la descripción estructural de algunos minerales chilenos.

“Ser invitado a dictar la charla inaugural del año académico del Departamento de Química de la Universidad Católica del Norte (UCN), fue un gran honor debido al reconocimiento de mi labor en investigación y docencia de mis pares. Fue una oportunidad para compartir nuestras líneas de investigación en vista a futuras acciones colaborativas. Junto con ello, motivar a los estudiantes de las carreras de la UCN en desarrollar la Química del Estado Sólido y Materiales para soluciones ambientalmente sustentables, como son las fuentes de energía alternativas”, manifestó el Dr. Antonio Galdámez.

Últimas noticias

La Antártica: territorio clave para la conservación de la biodiversidad global

Conmemoración del Día de la Antártica Chilena

Con una exposición abierta en el Mercado Urbano Tobalaba (MUT) de Santiago, y la presentación del libro gratuito “Educación antártica en Chile”, el Instituto Milenio BASE recordará el “Día de la Antártica Chilena” se celebra cada 6 de noviembre, en conmemoración al decreto del expresidente Pedro Aguirre Cerda que fijó los límites del Territorio Chileno Antártico en 1940.

Klaus von Storch y el desarrollo del programa espacial chileno

En el capítulo número 111 del programa “Con Ciencias y Educación”, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, Dr. Raúl Morales Segura, sostuvo una conversación con el Dr. Adrian Medina, Profesor de Estado en Castellano de la Universidad de Talca y con Klaus Von Storch, Oficial retirado de la Fuerza Aérea de Chile y candidato a astronauta.