Dr. Antonio Galdámez dictó clase magistral en inauguración del año académico del Departamento de Química de la Universidad Católica del Norte

Dr. Antonio Galdámez dictó clase magistral en la U. Católica del Norte
Clase Magistral del Dr. Antonio Galdámez Silva

El Dr. Antonio Galdámez Silva, Director de la Escuela de Pedagogías Científicas de la Facultad de Ciencias y académico del Departamento de Química (Laboratorio de Química del Estado Sólido y Cristalografía), dictó una clase magistral en la inauguración del año académico del Departamento de Química de la Universidad Católica del Norte.

En la ocasión, el Prof. Galdámez expuso “Fases Calcogenuro: Síntesis-Diseño Químico, Cristaloquímica y Propiedades Físicas”

Esta charla estuvo dirigida a los académicos del Departamento de Química de la UCN y a estudiantes de sus respectivas carreras. Su contenido se enfocó principalmente en presentar las líneas de investigación del grupo de Química del Estado Sólido y Cristalografía que son materiales termoeléctricos, absorbentes para celdas solares tipo CZTS y Magnetoquímica de Sulfo- y Seleno-espinelas. Además, durante la exposición del Dr. Galdámez se presentaron actividades didácticas del Concurso de Crecimiento de Cristales de la Asociación Chilena de Cristalografía (AChCr), junto con la descripción estructural de algunos minerales chilenos.

“Ser invitado a dictar la charla inaugural del año académico del Departamento de Química de la Universidad Católica del Norte (UCN), fue un gran honor debido al reconocimiento de mi labor en investigación y docencia de mis pares. Fue una oportunidad para compartir nuestras líneas de investigación en vista a futuras acciones colaborativas. Junto con ello, motivar a los estudiantes de las carreras de la UCN en desarrollar la Química del Estado Sólido y Materiales para soluciones ambientalmente sustentables, como son las fuentes de energía alternativas”, manifestó el Dr. Antonio Galdámez.

Últimas noticias

La Fundación María Ghilardi entrega primera beca doctoral en Educación

Con una investigación enfocada en el ámbito de la educación, el aprendizaje, la enseñanza de la geometría y las habilidades visoespaciales, Jorge Astudillo, candidato a doctor en Educación -un programa interfacultad de la Universidad de Chile-, obtuvo este beneficio estudiantil para culminar sus estudios. La beca que promueve el desarrollo científico y académico del país, ahora también lo hace desde otras áreas del conocimiento como es la Educación, un hito que -a su vez- potencia la sinergia entre diferentes escuelas de Postgrado.

La Dra. Vivian Montecino presenta su libro en la FILUNI 2025

En el marco de la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), se lanzó el libro “Dos mujeres en un océano de historias y un mar de cambios” editado por la Universidad de Chile. El libro aborda la historia de las ciencias del mar en Chile, y sus autoras son la Dra. Vivian Montecino, académica del Departamento de Ciencias Ecológicas de la Facultad de Ciencias, y la Dra. Doris Oliva, profesora de la Universidad de Valparaíso. “Este es el primer libro en Chile acerca de las ciencias del mar escrito en castellano”, comentó la Dra. Montecino.