Verano Matemático en Las Palmeras llegó a más de 100 estudiantes de todo el país

Verano Matemático en Las Palmeras llegó a más de 100 estudiantes

La escuela online de matemáticas, “Verano Matemático en Las Palmeras”, es la primera escuela remota dirigida a estudiantes desde 7º básico a 4º medio. El pasado 5, 6 y 7 de enero del 2022, la iniciativa alcanzó a más de 100 estudiantes de todo el país. Se realizó en sesiones sincrónicas de cursillos totalmente gratuitos que fueron encabezados por miembros del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias.

Con la necesidad de enseñar matemáticas de manera divulgativa y con la experiencia sobre dos actividades realizadas por integrantes de la comunidad del Departamento de Matemáticas: MateA y Te lo cuento en 5 minutos, esta escuela tuvo como objetivo presentar tópicos interesantes de la Matemática de forma activa, mostrando aplicaciones que motivaran el gusto e interés por aprenderlas. En este contexto, se introdujeron temas con cierta complejidad de forma natural y dejando que aflorará la necesidad de formalizar ideas en dichos conceptos.

Se ofrecieron nueve cursillos que se dividieron en dos niveles. El primero, dirigido a estudiantes de entre 7mo. básico y 1ero. medio. El segundo, dirigido a estudiantes de entre 2do. y 4to. medio.

Para llevar a cabo la escuela, se establecieron cuatro grupos fundamentales. Primero, el Comité Organizador, que estuvo integrado por Robert Auffarth, Nelda Jaque, Giancarlo Lucchini y Anita Rojas, profesoras y profesores del Departamento de Matemáticas. También participaron Estefanía Bravo, estudiante del programa de Doctorado en Ciencias Mención Matemáticas y profesora del Departamento; e Ignacio Huerta, Doctor en Matemáticas de la USACH y actualmente Postdoctorando del Departamento de Matemáticas de nuestra Facultad. Segundo, las y los cursillistas, que estuvo conformado por el Comité Organizador, en conjunto a Luis Arenas-Carmona, Natalia Henríquez, Leslie Jiménez y Jorge Soto-Andrade, académicos y académicas del Departamento de Matemáticas. Tercero, las y los ayudantes del cursillo, estuvo integrado por Valentina Moreno, Paulina Angel, Lía Da Silva, Maximiliano Aravena, Sebastián Rosselot, Javier Pavez, alumnas y alumnos del Departamento o que han participado de iniciativas anteriores. Finalmente, el Comité Logístico, estuvo conformado por Alexia Cornejo y Cecilia Aguirre, gestora académica y secretaria del Departamento de Matemáticas, respectivamente.

El proceso de postulación se realizó entre octubre y diciembre de 2021 y su difusión se hizo por redes sociales, por el sitio web de la Facultad y vía correos electrónicos dirigido a los diferentes colegios y liceos que tienen o han tenido relación con nuestra Facultad de Ciencias. Luego del cierre de las postulaciones, se realizó la selección de los participantes basadas y basados en los antecedentes recopilados. La convocatoria fue todo un éxito con más de 200 postulaciones.

La actividad de bienvenida del “Verano Matemático en Las Palmeras” se hizo por separado para cada nivel. Se preguntó a los jóvenes sus nombres, el curso en que estuvieron el año 2021 y la comuna en donde estudiaban.  En la actividad de cierre, se juntaron los dos grupos y hubo más de 80 conectadas y conectados. Se hicieron dos Mentimeter, donde se solicitó a los participantes ponerle nota a la actividad y también expresar qué es lo que más les había gustado. Algunos comentarios del chat fueron lo siguientes:

“Que el formato haya sido virtual fue una muy buena idea por la accesibilidad”; “Estoy muy cansada pero me hubiera gustado estar más tiempo y que fueran más largos los cursos”; “Nunca es suficiente el conocimiento”; “Muchas gracias por la oportunidad de participar”; “Fue un privilegio tener profesores tan calificados, muchísimas gracias”; “Muchas gracias por la oportunidad, fue una experiencia maravillosa, pude aprender muchas cosas nuevas”.

Al finalizar la escuela, se enviaron sobres con premios a cuarenta estudiantes desde Iquique a Aysén pasando por Quilpué, Curacaví, Temuco, Chañaral, Curacautín y diversas comunas de Santiago y otras regiones. “Imaginen la emoción de nuestras y nuestros jóvenes participantes al recibir un sobre con el logo de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, y adentro un incentivo por el trabajo bien hecho. Realmente fue una experiencia gratificante junto a todas y todos quienes formamos parte de esta gran experiencia, esperamos tener una próxima versión para el año 2023”, señaló la Dra. Anita Rojas. (Fuente: Dra. Anita Rojas).

Últimas noticias

La Fundación María Ghilardi entrega primera beca doctoral en Educación

Con una investigación enfocada en el ámbito de la educación, el aprendizaje, la enseñanza de la geometría y las habilidades visoespaciales, Jorge Astudillo, candidato a doctor en Educación -un programa interfacultad de la Universidad de Chile-, obtuvo este beneficio estudiantil para culminar sus estudios. La beca que promueve el desarrollo científico y académico del país, ahora también lo hace desde otras áreas del conocimiento como es la Educación, un hito que -a su vez- potencia la sinergia entre diferentes escuelas de Postgrado.

La Dra. Vivian Montecino presenta su libro en la FILUNI 2025

En el marco de la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), se lanzó el libro “Dos mujeres en un océano de historias y un mar de cambios” editado por la Universidad de Chile. El libro aborda la historia de las ciencias del mar en Chile, y sus autoras son la Dra. Vivian Montecino, académica del Departamento de Ciencias Ecológicas de la Facultad de Ciencias, y la Dra. Doris Oliva, profesora de la Universidad de Valparaíso. “Este es el primer libro en Chile acerca de las ciencias del mar escrito en castellano”, comentó la Dra. Montecino.