Estudios de participación social en servicios ecosistémicos en América Latina desde una perspectiva transdisciplinaria

Participación social en servicios ecosistémicos en América Latina
Profesores Víctor Marín Briano y Luisa E. Delgado

El artículo “Una revisión sistemática de los estudios de participación social en servicios ecosistémicos en América Latina desde una perspectiva transdisciplinaria, 1996-2020” fue publicado en la prestigiosa Revista Science of the Total Environment y en el participaron los académicos Dr. Víctor Marín y Luisa E. Delgado.

 “En este artículo proponemos que los servicios ecosistémicos deben ser estudiados integrando la participación social y la narrativa de los actores sociales. Analizamos la literatura (1996-2020) en América Latina, basando nuestra revisión en que el estudio debe ser transdisciplinario y postnormal (es decir, comunidades de pares extendidas). La participación social directa se incluyó en el 62% de los artículos, principalmente a través de entrevistas; sin embargo, los procesos de consultoría han dominado la perspectiva participativa de los autores sin implicación transformadora. Discutimos el lenguaje de los artículos y la baja colaboración entre países, ambos influyendo en la falta de participación social requerida para el análisis transdisciplinario de los servicios ecosistémicos (Fuente: Autores de la publicación).

Publicación en la Revista Science of the Total Environment:

https://authors.elsevier.com/a/1elCWB8ccuh6Z

Autores:

Ricardo Castro-Díaz: Instituto de Ciências Humanas e da Informação (ICHI), Universidade Federal do Rio Grande (FURG), Rio Grande, Brasil.

Luisa E. Delgado: Fundación CTF, Santiago, Chile, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile.

Alfonso Langle-Flores: Centro Universitario de la Costa, Universidad de Guadalajara, Puerto Vallarta, Jalisco, México.

María Perevochtchikova: Centro de Estudios Demográficos Urbanos y Ambientales (CEDUA), El Colegio de México A.C., Ciudad de México, México.

Víctor H. Marín: Laboratorio de Modelación Ecológica, Departamento de Ciencias Ecológicas, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile.

Últimas noticias

Anita Rojas: Las Matemáticas como espacio de colaboración

La Dra. Anita Rojas Rodríguez, Directora de la Escuela de Ciencias de la Facultad de Ciencias y reconocida investigadora en geometría compleja, participó en el programa “Imago Mundi” del Canal 2 de San Antonio, en donde habló sobre su rol académico, la importancia de la formación científica temprana y la divulgación del conocimiento.

Dra. Solange Tenorio y los desafíos de la formación docente

En la edición número 100 de nuestro programa “Con Ciencias y Educación”, transmitido este viernes 27 de junio por la Radio Universidad de Chile (102.5 FM), el Dr. Raúl Morales conversó con la Decana de la Facultad de Filosofía y Educación y recientemente electa Rectora de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), la Dra. Solange Tenorio. En una conversación cálida y cercana, abordaron su historia personal, su formación académica y los desafíos que enfrenta hoy la formación docente en el país.

Seminario de diálogo interdisciplinario PhD. en Educación - Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile.

Ciencia y Educación en Seminario Interdisciplinario

Con una destacada participación de académicos y estudiantes de diversas disciplinas científicas, se dio inicio en el Edificio Milenio de la Facultad de Ciencias al seminario “Explorando Fronteras: Investigación Educativa desde las Ciencias Naturales”, una instancia que busca fomentar el diálogo entre las Ciencias Naturales y la Educación.