Estudios de participación social en servicios ecosistémicos en América Latina desde una perspectiva transdisciplinaria

Participación social en servicios ecosistémicos en América Latina
Profesores Víctor Marín Briano y Luisa E. Delgado

El artículo “Una revisión sistemática de los estudios de participación social en servicios ecosistémicos en América Latina desde una perspectiva transdisciplinaria, 1996-2020” fue publicado en la prestigiosa Revista Science of the Total Environment y en el participaron los académicos Dr. Víctor Marín y Luisa E. Delgado.

 “En este artículo proponemos que los servicios ecosistémicos deben ser estudiados integrando la participación social y la narrativa de los actores sociales. Analizamos la literatura (1996-2020) en América Latina, basando nuestra revisión en que el estudio debe ser transdisciplinario y postnormal (es decir, comunidades de pares extendidas). La participación social directa se incluyó en el 62% de los artículos, principalmente a través de entrevistas; sin embargo, los procesos de consultoría han dominado la perspectiva participativa de los autores sin implicación transformadora. Discutimos el lenguaje de los artículos y la baja colaboración entre países, ambos influyendo en la falta de participación social requerida para el análisis transdisciplinario de los servicios ecosistémicos (Fuente: Autores de la publicación).

Publicación en la Revista Science of the Total Environment:

https://authors.elsevier.com/a/1elCWB8ccuh6Z

Autores:

Ricardo Castro-Díaz: Instituto de Ciências Humanas e da Informação (ICHI), Universidade Federal do Rio Grande (FURG), Rio Grande, Brasil.

Luisa E. Delgado: Fundación CTF, Santiago, Chile, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile.

Alfonso Langle-Flores: Centro Universitario de la Costa, Universidad de Guadalajara, Puerto Vallarta, Jalisco, México.

María Perevochtchikova: Centro de Estudios Demográficos Urbanos y Ambientales (CEDUA), El Colegio de México A.C., Ciudad de México, México.

Víctor H. Marín: Laboratorio de Modelación Ecológica, Departamento de Ciencias Ecológicas, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile.

Últimas noticias

Contaminación urbana

Estudio revela que la lluvia limpia el plomo de las ciudades

Un equipo del Departamento de Ciencias Ecológicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile analizó plumas de palomas en seis países y descubrió que la acumulación de plomo no depende solo del grado de urbanización, sino también de la lluvia, el tipo de suelo y la coloración del plumaje. El hallazgo ofrece nuevas claves para comprender cómo se movilizan los metales pesados en ambientes urbanos.

Francisca Contreras y Leslie Jiménez

Científicas y divulgadoras de la U. de Chile inspiran con su experienc

En el marco de la Feria de Orientación a las y los Postulantes de la U. de Chile, Francisca Contreras y Leslie Jiménez, más conocidas como Fran astrónoma y Ella la matemática, por sus nombres en redes sociales, compartieron sus experiencias como científicas y divulgadoras, su relación con la Casa de Bello, los estereotipos de género en las carreras STEM y sus consejos para quienes quieran seguir el camino de las ciencias.

Con Ciencias y Educación reúne a destacados investigadores

En el capítulo número 110 del programa “Con Ciencias y Educación”, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, Dr. Raúl Morales Segura, sostuvo una conversación con dos destacados investigadores invitados al Simposio Internacional de Cosmología y Evolución Cósmica, el Dr. Robert Monjo, Académico del Departamento de Matemáticas de la Universidad Saint Louis de Madrid, España, y el Dr. Diego García Lambas, Profesor Titular de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.