Se inició Taller Interuniversitario con Enfoque de Género

Se inició Taller Interuniversitario con Enfoque de Género

El Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias y el Programa Ciencia 2030 están desarrollando el "Taller Interuniversitario de Enfoque de Género", iniciativa organizada en conjunto con la Universidad del Bío-Bío y con la participación de la Fundación Tremendas. Esta actividad está orientada a estudiantes y académicos de Pedagogía en Educación Media en Biología y Química y Pedagogía en Educación Media en Matemáticas y Física.

Los talleres se realizarán de manera online, con cinco encuentros de los cuales dos serán prácticos, entre el miércoles 17 de agosto y el jueves 08 de septiembre.

Los principales objetivos de estos talleres son la incorporación de la perspectiva de género, en los procesos educativos del profesorado en formación, e incorporar el enfoque de género y la educación no sexista en las prácticas pedagógicas de educación científica. 

En el diseño y ejecución del taller han participado la Dra. Leslie Jiménez, académica del Departamento de Matemáticas y Coordinadora de la carrera de Pedagogía en Educación Media en Matemáticas y Física; e Isabel Marchant, Coordinadora de Ecosistemas y Género del Programa Ciencia 2030 de la Universidad de Chile, además del apoyo del decanato de la Facultad de Ciencias, a través de la Dirección de Extensión y la Dirección de la Escuela de Pedagogías Científicas. Desde la Universidad del Bío-Bío son parte del equipo de colaboración Fabiola Méndez de la Dirección General de Géneros y Equidad, el Profesor Víctor Parra, académico del Programa de Pedagogías en Matemática y Beatriz Barra del proyecto InES Género de la UBB.

Testimonios:

“El taller representa un gran aporte a la comunidad universitaria ya que da un espacio a estudiantes y docentes de las pedagogías científicas para reflexionar sobre su práctica y sobre diferentes situaciones de enseñanza con enfoque de género. Por ejemplo, cambiar creencias estereotipadas, conocer experiencias de docentes y jóvenes en torno a este tema y diseñar una actividad en el aula de ciencias con este enfoque. Esto apunta directamente a trabajar la competencia sello dada por el compromiso con la igualdad de género y no discriminación de la Universidad de Chile, incorporada el año 2021. Además, las personas que participan pueden compartir e intercambiar reflexiones con participantes de la Universidad del Bío-Bío, con las jóvenes de Tremendas y docentes de distintas comunidades educativas, lo que nutre aún más la experiencia”, afirmó la Dra. Leslie Jiménez.

“El Taller Interuniversitario es una colaboración muy significativa porque además de abordar el enfoque de género en educación científica, desde una mirada interdisciplinar y con la participación de dos universidades estatales, hemos iniciado el taller en dos regiones simultáneamente. En este contexto, contaremos con la participación de Tremendas, expondrán profesoras y profesores de las regiones de Valparaíso, Metropolitana y del Bío-Bío, y tendremos actividades de trabajo en equipo, entonces es una instancia muy positiva para enriquecer las prácticas docentes con enfoque de género”, señaló Isabel Marchant.

Últimas noticias

Contaminación urbana

Estudio revela que la lluvia limpia el plomo de las ciudades

Un equipo del Departamento de Ciencias Ecológicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile analizó plumas de palomas en seis países y descubrió que la acumulación de plomo no depende solo del grado de urbanización, sino también de la lluvia, el tipo de suelo y la coloración del plumaje. El hallazgo ofrece nuevas claves para comprender cómo se movilizan los metales pesados en ambientes urbanos.

Francisca Contreras y Leslie Jiménez

Científicas y divulgadoras de la U. de Chile inspiran con su experienc

En el marco de la Feria de Orientación a las y los Postulantes de la U. de Chile, Francisca Contreras y Leslie Jiménez, más conocidas como Fran astrónoma y Ella la matemática, por sus nombres en redes sociales, compartieron sus experiencias como científicas y divulgadoras, su relación con la Casa de Bello, los estereotipos de género en las carreras STEM y sus consejos para quienes quieran seguir el camino de las ciencias.

Con Ciencias y Educación reúne a destacados investigadores

En el capítulo número 110 del programa “Con Ciencias y Educación”, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, Dr. Raúl Morales Segura, sostuvo una conversación con dos destacados investigadores invitados al Simposio Internacional de Cosmología y Evolución Cósmica, el Dr. Robert Monjo, Académico del Departamento de Matemáticas de la Universidad Saint Louis de Madrid, España, y el Dr. Diego García Lambas, Profesor Titular de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.