Charla “Reducción del Riesgo de Desastres Dimensión Animal: Una mirada a la situación nacional e internacional”

Charla “Reducción del Riesgo de Desastres Dimensión Animal"
Charla “Reducción del Riesgo de Desastres Dimensión Animal: Una mirada a la situación nacional e internacional”

El lunes 26 de septiembre de 2022, se desarrolló en la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, la Charla “Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) Dimensión Animal: Una mirada a la situación nacional e internacional”, organizado por la Humane Society International (HSI) junto al Centro de Gestión Ambiental y Biodiversidad (CGAB) de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile. 

“Humane Society International/América Latina es una fuerza líder para la protección animal a la vanguardia de la mejora de los estándares de cuidado de los animales de granja y la protección de la vida silvestre. Trabajamos con asociaciones ganaderas y agricultores para implementar prácticas más humanas y con funcionarios gubernamentales y ciudadanos para hacer cumplir las leyes y fomentar el turismo sostenible. HSI/América Latina se enorgullece de ser parte de Humane Society International, una de las organizaciones de protección animal más grandes del mundo” (https://www.hsi.org/).

La magistral revisión de las experiencias sobre RRD en la dimensión animal a nivel internacional y nacional estuvieron a cargo de la Médico Veterinaria Claudia Edwards como representante de HSI, y de nuestra investigadora en RRD, la Médico Veterinaria Liza Fonseca como representante de la situación nacional, quien se desempeña como Jefe de Bioterio del Departamento de Biología en la Facultad de Ciencias UCHILE, encargada RRD del CGAB FAVET UCHILE, investigadora del Programa para la Reducción de Riesgos y Desastres de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo CITRID VID UCHILE, y punto focal titular del CGAB FAVET UCHILE y CITRID VID UCHILE en la Mesa de Gestión del Riego de Desastre Dimensión Animal en ONEMI (SINAPRED).

Esta sesión reflexiva fue liderada por la Directora del CGAB, la Médico Veterinaria Valeria Rojas y la profesional CGAB, investigadora e integrante de la HSI, Médico Veterinaria Daniela Benavides, además contó con la participación de la Médico Veterinaria Marcela Díaz de la HSI, y con el apoyo de la estudiante Sandra Raniqueo, quien está cursando su Internado de Medicina Preventiva en el CGAB.

La actividad reflexionó sobre la situación, desafíos y oportunidades que presenta nuestro país asociadas a la situación de los animales en el marco de la gestión del riesgo.

La relación del CGAB FAVET con la RRD se inició en el año 2013, con el curso “Rescate Animal en Situaciones de Desastres”, y continuó, dando apoyo en diferentes desastres socionaturales que afectaron a la dimensión animal, tanto en labores de logística como de rescate; formando una red de rescate animal (2015); realizando el seminario “Nuevo desafíos para la RRD: de la protección civil a la protección de los animales” (2018); realizando docencia en RRD (2013 hasta la fecha); y siendo parte de la Mesa de Gestión de Riesgo de Desastres Dimensión Animal en ONEMI (2017 hasta la fecha), mesa que aún se encuentra trabajando en la publicación de diferente documentos educativos para la población.

“La pandemia, detuvo bastante las reuniones y por eso es que ahora que volvemos a una mayor normalidad, es necesario retomar este camino, y creemos como centro, que lo primero es dar una mirada a la situación nacional e internacional de la RRD Dimensión Animal” señaló Valeria Rojas.

“Los desafíos para la RRD en la dimensión animal, según mi opinión, son: lograr abordar el problema desde la transdisciplina, contar con una sólida articulación público-privada a cargo, guiada y fiscalizada por un organismo gubernamental, además de un fuerte y actualizado análisis crítico ciudadano a las políticas públicas existentes en el tema” señaló Liza Fonseca. (Fuente: CITRID VID UCHILE).

Últimas noticias

La Antártica: territorio clave para la conservación de la biodiversidad global

Conmemoración del Día de la Antártica Chilena

Con una exposición abierta en el Mercado Urbano Tobalaba (MUT) de Santiago, y la presentación del libro gratuito “Educación antártica en Chile”, el Instituto Milenio BASE recordará el “Día de la Antártica Chilena” se celebra cada 6 de noviembre, en conmemoración al decreto del expresidente Pedro Aguirre Cerda que fijó los límites del Territorio Chileno Antártico en 1940.

Klaus von Storch y el desarrollo del programa espacial chileno

En el capítulo número 111 del programa “Con Ciencias y Educación”, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, Dr. Raúl Morales Segura, sostuvo una conversación con el Dr. Adrian Medina, Profesor de Estado en Castellano de la Universidad de Talca y con Klaus Von Storch, Oficial retirado de la Fuerza Aérea de Chile y candidato a astronauta.