Cámara de Diputadas y Diputados aprobó otorgarle la nacionalidad chilena a la científica neozelandesa Dra. Mary Therese Kalin

Se aprobó otorgarle la nacionalidad chilena a la Dra. Mary Kalin
Dra. Mary Therese Kalin Hurley

Con un contundente apoyo, la Sala de la Cámara aprobó una propuesta que entrega la nacionalidad chilena, por especial gracia, a la ciudadana neozelandesa, doctora Mary Therese Kalin Hurley (boletín 14960).

El informe de la Comisión de Gobierno lo rindió ante la Sala la diputada Marta González (IND). Allí se resalta que Mary Therese Kalin lleva realizando en el país una invaluable contribución al conocimiento científico de la biodiversidad de la zona altoandina de nuestro país.

También por aplicar dichos conocimientos a la conservación de la biodiversidad y la sustentabilidad. Igualmente, en favor de la evaluación y la mitigación de los efectos del cambio climático en Chile.

En el documento se relatan hitos de la trayectoria de la profesional, quien cuenta con residencia definitiva permanente desde 1978.

Entre los hechos destacados se mencionan sus trabajos en Tierra de Fuego y las altas cumbres de Chile central. Ello permitió mostrar al mundo la forma de sobrevivencia y de reproducción de las plantas en ambientes extremos. Asimismo, han sido muy valiosos sus aportes al conocimiento de la flora mediterránea en nuestro país.

Ámbito académico

En el informe se resaltan también sus logros académicos, liderando, por ejemplo, la creación del Instituto de Ecología y Biodiversidad. Esto consolidó una red de investigadores a lo largo del país y dio origen a nuevos centros de investigación. Además, desde el año 1986, es profesora titular de la Universidad de Chile.

En el texto se menciona que un rasgo muy importante de su carrera ha estado en la instrucción de nuevos científicos y científicas. Así, se cuentan en su labor docente la formación de 22 estudiantes de magíster, 16 de doctorado y la supervisión de nueve postdoctorados.

Sus notables contribuciones a la botánica y a la ecología vegetal se reflejan en más de 200 publicaciones. Tanto en revistas de circulación internacional como en diversos textos científicos. Esto le ha permitido recibir numerosos premios, tanto nacionales como extranjeros.

En favor de la iniciativa, que pasó al Ejecutivo para su promulgación como ley, expuso el diputado Miguel Ángel Becker (RN). (Fuente. Sitio web de la Cámara de Diputadas y Diputados).

Últimas noticias

Investigación

Facultad de Ciencias se adjudica 8 proyectos Fondecyt Regular 2025

• La Dra. Caren Vega y el Dr. Marco Méndez del Departamento de Ciencias Ecológicas; la Dra. Francisca Guzmán y el Dr. Mario Molina del Departamento de Física; el Dr. Paul Jara y el Dr. Carlos Manzano del Departamento de Química; y el Dr. Jorge Mpodozis del Departamento de Biología son las académicas y los académicos de nuestra Facultad seleccionados en este concurso 2025. A ellos se suma el Investigador Asociado, Isaac Peña, quien trabajará con los coinvestigadores, la Dra. Verónica Palma, académica del Departamento de Biología y el Dr. Pablo Sabat, académico del Departamento de Ciencias Ecológicas.