Curso “Dinosaurios, fósiles y paleontología”, de “EdV invierno 2023”

Magíster (C) en Ciencias Biológicas, Luna Núñez: “Curso trata de poner valor al componente paleontológico a nivel de la comunidad”

Luna Núñez: “Curso trata de poner valor al componente paleontológico"
Luna Núñez
Luna Núñez

Durante la semana del 10 al 14 de julio, se realizarán los talleres de invierno de la Escuela de Verano “EdV” de la Universidad de Chile. En esta ocasión, se hará la primera versión presencial del curso “Dinosaurios, fósiles y paleontología”, enfocado en estudiantes de 12 a 14 años, el cual está a cargo de la Licenciada en Biología y actual candidata a Magíster en Ciencias Biológicas con especialidad en paleontología, Luna Núñez.

Este es uno de los tres curso que impartirá nuestra Facultad de Ciencias en el marco de esta Escuela (https://ciencias.uchile.cl/noticias/205163/facultad-de-ciencias-participara-con-tres-cursos-en-la-edv-invierno).

En una primera instancia, la docente a cargo del taller explicó que esta es la primera vez que que impartirá este curso de manera totalmente presencial después de haber estado en modalidad 100% virtual durante 2021 y en modo semipresencial en 2022.

Señaló que este curso nace porque “Chile tiene un gran potencial paleontológico donde ya se han encontrado un montón de fósiles inigualables en el mundo, todos muy diferentes, todos muy extraños y es cosa de seguir buscando. (…) La idea es que la gente conozca su patrimonio”. Esto, debido a que, según indicó, “tenemos todavía muy guardada esta idea como de Jurassic Park, como que los dinosaurios son solamente ficción, pero hay gran parte científica antes de esa ficción y esa es la parte que Chile tiene de sobra y que es necesario que la gente la conozca”.

En este sentido, destacó que la finalidad de este taller es “tratar de ponerle valor al componente paleontológico a nivel de la comunidad. Es decir, que la gente conozca a su patrimonio, considerando que la ley protege los fósiles y dice que son legado de todos y todas. Por eso es necesario que todos conozcan que son herencia fósil, porque de ahí hay un solo paso para respetarlo. Entonces, después, cuando se encuentren con estos tipos de rocas van a saber a quién acudir, cómo tratarlo y no cometer errores que vayan a dañar el patrimonio”.

Respecto a lo que se tratará en el taller, la candidata a Magíster en Ciencias Biológicas manifestó que “este curso tiene clases básicas sobre paleontología, como qué es, cómo llegar a ser paleontólogo que es también súper importante, considerando que aquí en Chile no hay una carrera de este tipo”. Además, el fin es “mostrar los hallazgos, principalmente en Chile, para conocer nuestra flora y fauna prehistórica”.

Igualmente, Luna Núñez, pretende “relacionarlo con esta idea de pensamiento más crítico a través de lo que ven también en los monitos, en las revistas, o cualquier cosa que vean de dinosaurios”. La idea es que “ellos tengan una opinión más crítica de lo que están viendo y se sepan separar finalmente la ficción de la realidad”, agregó.

“Creo que es importante, en este momento, que los niños que son como seres que nacieron full con la tecnología que realmente exploren en esta parte crítica de su mente y puedan consumir todo ese contenido, pero al mismo tiempo puedan hacer una diferencia de cuáles son las cosas reales, de las cosas que no”, enfatizó.

Por otro lado, con relación a la experiencia de haber realizado este curso en años anteriores a estudiantes, Núñez señaló que “puede ser un poco difícil como hacerles clases porque tienen como muchas ideas y muchas cosas que decir con respecto al dinosaurio principalmente o cómo ha sido esta evolución de la vida. Esa misma motivación hace que se vayan súper contentos porque conocen un montón de fauna que no conocían y que más encima es de Chile”.

Agregó que “el curso, al final, tiene un proyecto donde ellos tienen que hacer como una manualidad, que es reconstruir un fósil. Después ellos se van felices con su estatua y la idea de hacer eso también es que ellos con eso que confeccionan lo usen para también hacer divulgación científica”.

Últimas noticias

Contaminación urbana

Estudio revela que la lluvia limpia el plomo de las ciudades

Un equipo del Departamento de Ciencias Ecológicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile analizó plumas de palomas en seis países y descubrió que la acumulación de plomo no depende solo del grado de urbanización, sino también de la lluvia, el tipo de suelo y la coloración del plumaje. El hallazgo ofrece nuevas claves para comprender cómo se movilizan los metales pesados en ambientes urbanos.

Francisca Contreras y Leslie Jiménez

Científicas y divulgadoras de la U. de Chile inspiran con su experienc

En el marco de la Feria de Orientación a las y los Postulantes de la U. de Chile, Francisca Contreras y Leslie Jiménez, más conocidas como Fran astrónoma y Ella la matemática, por sus nombres en redes sociales, compartieron sus experiencias como científicas y divulgadoras, su relación con la Casa de Bello, los estereotipos de género en las carreras STEM y sus consejos para quienes quieran seguir el camino de las ciencias.

Con Ciencias y Educación reúne a destacados investigadores

En el capítulo número 110 del programa “Con Ciencias y Educación”, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, Dr. Raúl Morales Segura, sostuvo una conversación con dos destacados investigadores invitados al Simposio Internacional de Cosmología y Evolución Cósmica, el Dr. Robert Monjo, Académico del Departamento de Matemáticas de la Universidad Saint Louis de Madrid, España, y el Dr. Diego García Lambas, Profesor Titular de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Dr. Raúl Morales aborda desafíos en formación y presenta simposio

En el capítulo número 109 del programa “Con Ciencias y Educación”, el Decano de la Facultad de Ciencias, Dr. Raúl Morales Segura, se refirió a dos temas de relevancia nacional como el aumento de las exigencias para las carreras pedagógicas de parte del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) y las diez propuestas elaboradas por directores de establecimientos educacionales para mejorar la educación escolar.