Proyecto de Internacionalización de la Universidad de Chile

Ciclo de charlas y exposición abordan enseñanza transversal de la microbiología y biotecnología

Charlas y exposición abordan enseñanza transversal de la microbiología
Prof. Octavio Monasterio
Prof. Octavio Monasterio, académico de la Facultad de Ciencias

Durante los días 07, 08 y 09 de junio, en el Auditorio Prof. Dr. Hermann Niemeyer de la Facultad de Ciencias (las Encinas 3370) de la Universidad de Chile, se desarrollará el ciclo de charlas “Enseñanza transversal de la microbiología y biotecnología”.

La actividad contará con la participación del profesor emérito de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, Dr. Roberto Kolter; y con la cofundadora y directora científica de la Corporación CorpoGen, en Colombia, Dra. María Mercedes Zambrano.  

Asimismo, este viernes a las 17:00 horas, en el segundo piso del Ágora de la Plataforma Cultural JGM, se inaugurará la exposición “El mundo en una gota. Una exploración fotográfica de la vida microscópica”, del Doctor Kolter y el Dr. Scott Chimileski, la cual estará abierta a todo público hasta el 22 de junio, especialmente a estudiantes de establecimientos educacionales.

En relación a este evento, el profesor Dr. Octavio Monasterio, académico del Departamento de Biología y quien está a cargo de esta conferencia, explicó que este es “un proyecto de investigación del Ministerio de Educación, gestionado por la Vicerrectoría de Investigaciones y Desarrollo (VID) que llamó a concurso a todas las facultades para otorgar financiamiento y en este concurso nosotros estamos entre los ganadores”.

“Dentro de este proyecto estaba la invitación a un profesor de Universidad de Harvard, Roberto Kolter, eminencia mundial en términos de lo que es la microbiología. Es conocido en todo el mundo, pertenece a la Academia de Ciencia de Estados Unidos. Es realmente un líder de la parte de microscopía y por lo tanto que haya aceptado venir con nosotros es de mucha suerte”, expresó el profesor.

Exposición “El mundo en una gota”

Respecto a la exposición fotográfica, el Doctor Monasterio destacó que el Dr. Roberto Kolter “dentro de su hacer, junto con otro profesor (…) de historia también allá en Harvard, empezaron a montar todos estos mundos microscópicos, hacerlo visible y con esto llevaron la fotografía a una exposición y las empezaron a presentar en distintos eventos científicos y posteriormente ya habían acumulado suficiente material como para hacer una exposición pública de modo que, por ejemplo, la última presentación la hicieron en Montevideo, habían hecho una en Croacia y en otros países europeos, y en Estados Unidos”.

"El mundo en una gota. Una exploración fotográfica de la vida microscópica". Fotografías de Roberto Kolter y Scott Chimileski, científicos de Harvard University, se inaugurará este viernes 9 de junio, a las 17:00 horas, en la Plataforma Cultural (Agora) del campus Juan Gómez Millas (Avda. Grecia 3551, Ñuñoa.

Será presentada por el Dr. Roberto Kolter e incorporará trabajos de arte microbiano de André Barbet y Andrés Marcoleta en torno al tema del cobre chileno.

La muestra se exhibirá hasta el 22 de junio de 2023 y estará orientada a estudiantes de establecimientos educacionales.

Últimas noticias

Dra. Solange Tenorio y los desafíos de la formación docente

En la edición número 100 de nuestro programa “Con Ciencias y Educación”, transmitido este viernes 27 de junio por la Radio Universidad de Chile (102.5 FM), el Dr. Raúl Morales conversó con la Decana de la Facultad de Filosofía y Educación y recientemente electa Rectora de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), la Dra. Solange Tenorio. En una conversación cálida y cercana, abordaron su historia personal, su formación académica y los desafíos que enfrenta hoy la formación docente en el país.

Seminario de diálogo interdisciplinario PhD. en Educación - Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile.

Ciencia y Educación en Seminario Interdisciplinario

Con una destacada participación de académicos y estudiantes de diversas disciplinas científicas, se dio inicio en el Edificio Milenio de la Facultad de Ciencias al seminario “Explorando Fronteras: Investigación Educativa desde las Ciencias Naturales”, una instancia que busca fomentar el diálogo entre las Ciencias Naturales y la Educación.