Facultad en la prensa

Prof. Caren Vega en programa “Imago Mundi” de Canal 2/Chilena FM

Prof. Caren Vega en programa “Imago Mundi” de Canal 2/Chilena FM
v
Profesora Caren Vega y periodista Luis Alfonso Valderas

La Prof. Dra. Caren Vega, académica del Departamento de Ciencias Ecológicas fue la invitada al programa “Imago Mundi”, que se transmitió el sábado 9 de septiembre de 2023.

Este programa pertenece al Canal 2/ Chilena FM San Antonio y es parte de un convenio entre nuestra Facultad y este medio de comunicación.

El programa es conducido por el periodista Luis Alfonso Valderas, director del Canal, y se emite los sábados a las 19:00 horas y se retransmite los domingos a las 9:00 horas por la Radio Chilena F.M. que también pertenece al consorcio del canal. Ambos medios de comunicación se pueden ver y sintonizar en el sitio www.cablenoticias.cl y las plataformas de Youtube y Facebook Live.

En el programa, la profesora Vega señaló que su motivación por la ciencia viene desde el colegio, especialmente desde sus profesores, dándose cuenta en la universidad que era la ecología y el estudio de los peces lo que más le gustaba.

Nuestra académica tiene una destacada trayectoria en el campo de la genética molecular, ecología molecular. Su enfoque de investigación se centra en los efectos genéticos de los factores contemporáneos en su mayoría de origen antrópico sobre poblaciones naturales de diversos organismos con especial atención en los peces de agua dulce. Actualmente además tiene una investigación en cuyo laboratorio estudia la influencia nutricional genética y selectiva de la contaminación en las poblaciones en la cual utiliza fundamentalmente como modelo el pejerrey chileno.

Ante la consulta, señaló que la contribución de la ciencia y su área a la sociedad tiene que ver que “estamos mostrando los efectos sobre todo en la Cuenca del Maipo que tiene el ser humano con distintos aspectos de su vida sobre la fauna y esto nos va a permitir en algún momento tomar quizás mejores decisiones de conservación y por lo tanto preservar un poco mejor nuestros recursos acuáticos”, dijo.

La profesora Vega explicó que en esta cuenca están estudiando la contaminación y en este caso han podido medir algunos metales pesados, detectando sectores más perturbados y menos perturbados, añadiendo que con el tiempo ha disminuido la presencia de peces.

Vea la entrevista completa en:

https://youtu.be/ZZ_b9wknC9k?si=qe7208GcVS6eZym8

Últimas noticias

Contaminación invisible: diálogo entre Dr. Morales y Carlos Manzano

El Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, el Dr. Raúl Morales Segura, presentó el programa número 101 de “Con Ciencias y Educación” conversando con el Dr. Carlos Manzano, académico del Departamento de Química y Director de Cooperación y Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias y Subdirector de la Escuela de Ciencias Ambientales y Biotecnología.

Anita Rojas: Las Matemáticas como espacio de colaboración

La Dra. Anita Rojas Rodríguez, Directora de la Escuela de Ciencias de la Facultad de Ciencias y reconocida investigadora en geometría compleja, participó en el programa “Imago Mundi” del Canal 2 de San Antonio, en donde habló sobre su rol académico, la importancia de la formación científica temprana y la divulgación del conocimiento.

Dra. Solange Tenorio y los desafíos de la formación docente

En la edición número 100 de nuestro programa “Con Ciencias y Educación”, transmitido este viernes 27 de junio por la Radio Universidad de Chile (102.5 FM), el Dr. Raúl Morales conversó con la Decana de la Facultad de Filosofía y Educación y recientemente electa Rectora de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), la Dra. Solange Tenorio. En una conversación cálida y cercana, abordaron su historia personal, su formación académica y los desafíos que enfrenta hoy la formación docente en el país.