Facultad en la prensa

Prof. Francisca Guzmán en programa “Imago Mundi” de Canal 2/Chilena FM

Prof. Francisca Guzmán en programa “Imago Mundi” de Canal 2/Chilena FM
v
Profesora Francisca Guzmán con periodista Luis Alfonso Valderas

La Prof. Dra. Francisca Guzmán, académica del Departamento de Física fue la invitada al programa “Imago Mundi”, que se transmitió el sábado 16 de septiembre de 2023.

Este programa pertenece al Canal 2/ Chilena FM San Antonio y es parte de un convenio entre nuestra Facultad y este medio de comunicación. El programa es conducido por el periodista Luis Alfonso Valderas, director del Canal, y se emite los sábados a las 19:00 horas y se retransmite los domingos a las 9:00 horas por la Radio Chilena F.M. que también pertenece al consorcio del canal. Ambos medios de comunicación se pueden ver y sintonizar en el sitio www.cablenoticias.cl y las plataformas de Youtube y Facebook Live.

En “Imago Mundi”, la profesora Guzmán se refirió al estudio pionero con un potencial impacto significativo en el campo de la física y la biomedicina, como son sus investigaciones en las bacterias magnetostáticas. Se entienden, como microorganismos acuáticos con un asombroso comportamiento magnético que a través de experimentos con mini robots y simulaciones computacionales, el equipo de la doctora Guzmán ha logrado también descubrir los secretos de estas bacterias arrojando el uso de su comportamiento a nivel macroscópico y también su utilidad potencial en aplicaciones biomédicas.

La Dra. Guzmán, al referirse de sus inicios en la ciencia desde su niñez, destacó que “yo desde pequeña en verdad sentía curiosidad por distintos aspectos no solo de la ciencia, también en historia o en literatura. Siempre investigaba sobre eso o sea indagaba más y el gusto más por la ciencia apareció por un gusto con las matemáticas”. Destacó que “cuando conocí el álgebra para mí ahí todo cambió y supe que quería dedicarme más a las matemáticas y después eso fue decantando finalmente en la física y entré a estudiar Licenciatura en Física la Universidad de Chile”.

Posteriormente contó sobre sus estudios de doctorado de fluidos donde comenzó a trabajar junto al profesor Rodrigo Soto de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile.

Consultada acerca del mensaje que le gustaría transmitir al público acerca de la relevancia de esta investigación de las bacterias magnetostáticas, la profesora Guzmán dijo que “la importancia recae en los avances que se están haciendo en aplicaciones biomédicas en el control en general de los microorganismos porque el control y entender cómo podemos controlar su  comportamiento no solo trae promesas para aplicaciones a favor de nosotros en el sentido de poder transportar medicina o también poder curar tejidos sino que también nos permite entender como ellas se comportan”. Destacó que es importante entender el cómo controlamos a través de la física, para evitar que ellas proliferen o no proliferen bajo ciertas condiciones.

Del mismo modo, hizo ver la importancia de entender que la física no solo tiene que ver con partículas o con astronomía, sino que también hay otros campos de la física como la biofísica que son bastante interesantes y que “es conocimiento interdisciplinario” que no solo considera conceptos de física clásica, sino que también tienen aportes en ecología, en biología, en medicina.

Vea la entrevista completa en:

https://www.youtube.com/watch?v=YLTYidIa-5Y

Últimas noticias

Contaminación invisible: diálogo entre Dr. Morales y Carlos Manzano

El Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, el Dr. Raúl Morales Segura, presentó el programa número 101 de “Con Ciencias y Educación” conversando con el Dr. Carlos Manzano, académico del Departamento de Química y Director de Cooperación y Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias y Subdirector de la Escuela de Ciencias Ambientales y Biotecnología.

Anita Rojas: Las Matemáticas como espacio de colaboración

La Dra. Anita Rojas Rodríguez, Directora de la Escuela de Ciencias de la Facultad de Ciencias y reconocida investigadora en geometría compleja, participó en el programa “Imago Mundi” del Canal 2 de San Antonio, en donde habló sobre su rol académico, la importancia de la formación científica temprana y la divulgación del conocimiento.

Dra. Solange Tenorio y los desafíos de la formación docente

En la edición número 100 de nuestro programa “Con Ciencias y Educación”, transmitido este viernes 27 de junio por la Radio Universidad de Chile (102.5 FM), el Dr. Raúl Morales conversó con la Decana de la Facultad de Filosofía y Educación y recientemente electa Rectora de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), la Dra. Solange Tenorio. En una conversación cálida y cercana, abordaron su historia personal, su formación académica y los desafíos que enfrenta hoy la formación docente en el país.