Admisión 2024:

U. de Chile recibió a sus futuros estudiantes en la Semana de las y los Postulantes

U. de Chile recibió a sus futuros estudiantes en Semana Postulaciones
b

La Universidad de Chile efectuó la Semana de las y los Postulantes entre el 2 y 4 de enero, jornada que se efectuó en la Facultad de Economía y Negocios. La actividad, que recibió a más de 4 mil asistentes, contó con stands de carreras, modalidades de financiamiento, experiencias de vida universitaria, así como espacios de acompañamiento a la postulación, charlas y visitas a facultades.

El Profesor Paul Jara, Director de Extensión y Vinculación con el Medio de nuestra unidad académica, fue el encargado de recibir a los estudiantes en nuestras dependencias en las visitas guiadas a laboratorios y locaciones del Campus. Asimismo, varios profesores de la Escuela de Ciencias y de la Escuela de Ciencias Ambientales y Biotecnología estuvieron presentes junto a nuestros estudiantes en el stand de la Facultad de Ciencias, mostrando todos ellos gran entusiasmo e interés por conversar con las y los postulantes a nuestras carreras.

En la ocasión se hizo entrega de folletos de cada una de las carreras a todos quienes se mostraron interesados en nuestros programas académicos.

Resaltamos la presencia de los Profesores de la Escuela de Ciencias, Macarena Muñoz, Max Ramírez, Benjamín Toledo, José Rogan, del mismo modo, de los profesores de la Escuela de Ciencias Ambientales y Biotecnología, su Director, Carlos Manzano, además de los Profesores Carlos Rojas, Laura Tamayo, Álvaro Aliaga, David Véliz, y Alejandra González.

Nuestros estudiantes también marcaron una importante presencia en nuestro stand. Carmen Godoy, de la carrera de Química Ambiental, señaló que las consultas que tuvo que responder estuvieron focalizadas en las áreas de Biología y Biotecnología, especialmente en relación con el campo laboral, así como la experiencia del primer año en la universidad. Rocío, de la carrera de Biología Ambiental contó que le consultaron sobre orientación vocacional y descripción de mallas, y sobre todo, preguntas de todas las carreras de la Facultad, situación distinta a la de años anteriores.

El Profesor Benjamín Toledo señaló por su parte que le llamó la atención el entusiasmo de los jóvenes por preguntar ya que no conocían bien de qué se tratan nuestras carreras, pero, que fue importante ayudarlos en ese sentido a aclararles los fines de nuestros programas académicos. Añadió que percibió que no existía claridad en algunos de los postulantes el saber los campos laborales, especialmente en su caso, en áreas como la Física y Matemática. Resaltó la importancia de asistir como profesor, pues “tenemos la experiencia de la primera mano, podemos comunicar nuestra forma de vida, nuestras vivencias, nuestras dificultades también y de cómo se pueden sobrellevar “.

Últimas noticias

Dra. Solange Tenorio y los desafíos de la formación docente

En la edición número 100 de nuestro programa “Con Ciencias y Educación”, transmitido este viernes 27 de junio por la Radio Universidad de Chile (102.5 FM), el Dr. Raúl Morales conversó con la Decana de la Facultad de Filosofía y Educación y recientemente electa Rectora de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), la Dra. Solange Tenorio. En una conversación cálida y cercana, abordaron su historia personal, su formación académica y los desafíos que enfrenta hoy la formación docente en el país.

Seminario de diálogo interdisciplinario PhD. en Educación - Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile.

Ciencia y Educación en Seminario Interdisciplinario

Con una destacada participación de académicos y estudiantes de diversas disciplinas científicas, se dio inicio en el Edificio Milenio de la Facultad de Ciencias al seminario “Explorando Fronteras: Investigación Educativa desde las Ciencias Naturales”, una instancia que busca fomentar el diálogo entre las Ciencias Naturales y la Educación.