Publicado por Editorial Universitaria

Presentación del libro “Plantas Medicinales de uso tradicional. Química y Farmacología”

Presentan libro "Plantas Medicinales de uso tradicional"
x

El jueves 16 de mayo se efectuó la presentación del libro “Plantas Medicinales de uso tradicional. Química y Farmacología” de los autores Dr. Orlando Muñoz, Dr. Aurelio San Martín y Dr. Víctor Fajardo. La actividad estuvo a cargo de la Editorial Universitaria y se efectuó en el Auditorium María Ghilardi Venegas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile.

La presentación de la obra fue presidida por el Profesor Dr. Raúl Morales Segura, Decano de la Facultad de Ciencias, quien estuvo acompañado del Profesor Dr. Paul Jara, Director de Extensión y Vinculación con el Medio de la Facultad, así como de Víctor Letelier, representante de Editorial Universitaria. Estuvieron presentes, académicas, académicos, estudiantes, personal de colaboración e invitados especiales.

El Dr. Orlando Muñoz y el Dr. Aurelio San Martín fueron académicos del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile. Víctor Fajardo es Profesor Titular de la Universidad de Magallanes. En la actualidad, el Profesor San Martín es académico de la Universidad de Magallanes.

La presentación de la obra estuvo a cargo del Profesor Dr. Sandro Bustamante, académico de la Facultad de Medicina y uno de los autores de capítulo. En su alocución, el Profesor Bustamante destacó que su desarrollo profesional lo llevó a diferentes países, pero fue en México “donde encontré un nexo entre las plantas medicinales y la química orgánica”. Comentó que trabajó con extractos de plantas nativas, identificando compuestos químicos con potencial terapéutico. En la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, se ha dedicado a la farmacología de productos naturales, colaborando en estudios de plantas medicinales que se han publicado en revistas especializadas.

El Profesor Bustamante destacó que el capítulo que escribió aborda la planta del Cannabis y su composición química, así como las condiciones necesarias para asegurar su calidad terapéutica. Respecto al libro "Plantas medicinales de uso tradicional. Química y farmacología", señaló que ofrece una visión integral tanto para expertos como para novatos en el tema.

El Profesor Dr. Orlando Muñoz agradeció al Profesor Dr. Raúl Morales, Decano, y al representante de Editorial Universitaria, Víctor Letelier, así como a sus colegas y amigos presentes. Reconoció la complejidad y longitud del tema a tratar, que involucra la redacción de un libro sobre plantas medicinales, a pesar de que los profesores universitarios están familiarizados con la investigación académica. Señaló que escribir un libro requiere mucho tiempo y dedicación, lo cual es difícil de conseguir debido a las responsabilidades universitarias. Dijo asimismo que el libro se enfoca en el estudio de plantas medicinales en Chile, a pesar de que el país no es conocido por esta área. En este se destaca la evolución constante en el estudio de plantas medicinales y la necesidad de adaptarse a estos cambios, mencionando la importancia de la legalización y regulación de los fitofármacos en Chile desde 2001, así como la diferencia entre fitofármacos y plantas medicinales. Del mismo modo, criticó la falta de certificación del Ministerio de Salud, que no consultó al Instituto de Salud Pública que es el responsable de la legislación sobre plantas medicinales en la selección de plantas para el libro, lo que llevó a la inclusión de plantas basadas en opiniones no expertas.

El Profesor Muñoz describió la estructura del libro, que incluye información botánica, química, farmacológica y terapéutica de cada planta medicinal, así como sus efectos secundarios y contradicciones.

El autor concluyó resumiendo la importancia del libro como una herramienta para comprender las características y usos de las plantas medicinales en Chile, con la esperanza de que las observaciones y críticas recibidas ayuden a mejorar futuras ediciones y contribuyan a una mejor comprensión de este campo en evolución.

Víctor Letelier, representante de Editorial Universitaria, celebró en sus palabras la tarea de relanzar un libro publicado hace años por la misma editorial. Resaltó el esfuerzo colaborativo de los Profesores Dr. Orlando Muñoz, Dr. Aurelio San Martín y Dr. Víctor Fajardo, quienes trabajaron incansablemente para concretar esta publicación. Además, agradeció a los autores, a la Facultad de Ciencias y la Universidad de Chile por su contribución al conocimiento, así como el compromiso de la editorial en la innovación digital para adaptarse a las nuevas tecnologías y generaciones.

El Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, Profesor Dr. Raúl Morales Segura, entregó un saludo especial a los autores del libro, resaltando su labor científica en el estudio de las plantas medicinales y la dilucidación de estructuras moleculares. Reconoció el trabajo de los autores, Dr. Orlando Muñoz así como del Profesor Víctor Fajardo y del Profesor Aurelio San Martín, estos últimos, con estrechos vínculos con la Facultad de Ciencias y quienes han contribuido significativamente al campo de la química de productos naturales.

Mencionado la importancia del legado de estos autores en la transmisión de conocimiento, el Profesor Morales invitó a los presentes a leer el libro, que se presenta como una enciclopedia de plantas medicinales de uso tradicional, resultado del análisis científico de laboratorio.

La presentación del libro “Plantas Medicinales de uso tradicional. Química y Farmacología” contó con la intervención musical a cargo de Rodrigo Muñoz, hijo del Profesor Orlando Muñoz, quien estuvo acompañado del músico Francisco Maturana.

Últimas noticias

En Radio Universidad de Chile, 102.5 FM

"Con Ciencias y Educación" destaca emprendimiento de egresada

• Su empresa, Airflux, ha sido fundamental para llevar información ambiental precisa a comunidades que anteriormente no contaban con monitoreo de calidad del aire, lo que facilita la toma de decisiones basadas en datos para la implementación de políticas públicas. • Como es habitual, se transmitió la frase Mensaje al Presidente Boric: "Sr. Presidente Boric: El acuerdo de la alianza público-privada que da inicio a una nueva fase de explotación del Litio en Chile, es la gran oportunidad para incrementar los aportes a la Investigación Científica Nacional, en su proposición de alcanzar el 1% del PIB al término de su mandato".