Vinculación con el medio

Concierto “Crescendo con Sustentabilidad” unió la música con el medio ambiente

Concierto “Crescendo con Sustentabilidad” llamó a cuidar el planeta
x

La Unidad de Producción Limpia y Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile organizó un emotivo concierto llamado “Crescendo con Sustentabilidad”, el jueves 22 de agosto de 2024, a las 16.45 horas, en el auditorio María Ghilardi de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile.

Este concierto fue interpretado por la Agrupación Crescendo de la Facultad de Artes, compuesta por compositores, intérpretes y bailarines en formación de la Universidad de Chile, quienes deleitaron con una experiencia musical e interpretativa única con su concierto interactivo de música de cámara contemporánea. La agrupación fue fundada por Camilo Castro y Vicente Vivanco quienes fueron merecedores del fondo para las artes del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La actividad fue presidida por el Decano, Prof. Dr. Raúl Morales Segura, y lo acompañaron, la Sra. Sonia Reyes, Seremi del Ministerio del Medio Ambiente y egresada de la Licenciatura en Ciencias con mención en Biología de nuestra Facultad; la Sra. Paola Cofré Cuevas, egresada de la carrera de Química Ambiental de nuestra Facultad y Jefa del Área de Economía Circular de la Seremi Región Metropolitana del Ministerio del Medio Ambiente. Asimismo, estuvieron presentes, Fabián Retamal, Director de Extensión de la Universidad de Chile; la Dra. Pamela Díaz Romero, Directora de Bienestar y Desarrollo Estudiantil de nuestra Institución; la Profesora Mónica Bate, Directora de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Artes, en representación del Decano de esta Facultad, así como encargados de las comisiones locales de sustentabilidad del Campus Juan Gómez Millas; académicos, académicas, estudiantes, y personal de colaboración de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile.

Crecer en sustentabilidad no es solo un objetivo, es una necesidad urgente y compartida

Luis Amigo, Encargado de la Unidad de Producción Limpia y Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, señaló que este evento fue organizado “con la intención de no solo deleitarnos con la música orquestada a cargo del talentoso grupo Crescendo, sino que también de crear un espacio de reflexión y compromiso para generar un futuro más sustentable. Este evento conjuga el arte y la cultura con uno de los pilares fundamentales de nuestra institución: la sustentabilidad”. Destacó que a través de este concierto “buscamos no solo mostrar el talento de nuestros estudiantes, sino también subrayar la importancia de crecer con un enfoque consciente y responsable hacia nuestro entorno”.

Amigo comentó también que “este evento, además de su valor cultural, nos recuerda que la música, como todas las expresiones artísticas, tiene el poder de unirnos y de transmitir mensajes muy poderosos. Hoy, ese mensaje es claro: crecer en sustentabilidad no es solo un objetivo, es una necesidad urgente y compartida.  La presencia de cada uno de ustedes en este evento refuerza nuestro compromiso conjunto hacia la construcción de una comunidad universitaria más sostenible y nos invita a reflexionar sobre el papel que todos tenemos en el cuidado permanente de nuestro planeta”.

El Profesor Fabián Retamal, Director de Extensión de la Universidad de Chile, expresó respecto al concierto que “agradecemos a la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile por la invitación a ser parte de una actividad que nos conecta con la música, siendo el arte y la música elementos que contribuyen al buen vivir y, por cierto, condiciones esenciales para construir comunidades más sustentables e integrales. Desde VEXCOM celebramos esta iniciativa y esperamos que se puedan replicar acciones similares que vinculen a las facultades, en este caso el Coro, Artes y Ciencias".

Por su parte, la Profesora Paola Cofré, expresó: “quiero agradecer a la Universidad de Chile y a la Facultad de Ciencias por la invitación al concierto "Crescendo en Sustentabilidad". Fue realmente maravilloso poder mezclar, sentir, escuchar, meditar y reflexionar sobre la importancia de la música, el sonido y la necesidad de repensar lo que estamos haciendo con nuestro planeta. Creo que es fundamental integrar las distintas ciencias y el arte, y abordar estos temas como cuestiones transversales en las que todos podemos contribuir”.

La autoridad del Ministerio del Medio Ambiente expresó del mismo modo que “la música nos reúne en un momento de introspección, reflexión y compañía, pero también nos invita a un pensamiento individual profundo. La verdad es que fue una experiencia maravillosa, tanto a nivel profesional, porque pude reencontrarme con personas que no veía hace mucho tiempo, como personal, al compartir con jóvenes que están comenzando sus carreras y que nos mostraron su increíble talento durante este evento tan especial”. Felicitó al grupo e invitó a todos a “compartir y difundir el hermoso trabajo que está realizando el grupo "Crescendo en Sustentabilidad".

 

Últimas noticias

Anita Rojas: Las Matemáticas como espacio de colaboración

La Dra. Anita Rojas Rodríguez, Directora de la Escuela de Ciencias de la Facultad de Ciencias y reconocida investigadora en geometría compleja, participó en el programa “Imago Mundi” del Canal 2 de San Antonio, en donde habló sobre su rol académico, la importancia de la formación científica temprana y la divulgación del conocimiento.

Dra. Solange Tenorio y los desafíos de la formación docente

En la edición número 100 de nuestro programa “Con Ciencias y Educación”, transmitido este viernes 27 de junio por la Radio Universidad de Chile (102.5 FM), el Dr. Raúl Morales conversó con la Decana de la Facultad de Filosofía y Educación y recientemente electa Rectora de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), la Dra. Solange Tenorio. En una conversación cálida y cercana, abordaron su historia personal, su formación académica y los desafíos que enfrenta hoy la formación docente en el país.

Seminario de diálogo interdisciplinario PhD. en Educación - Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile.

Ciencia y Educación en Seminario Interdisciplinario

Con una destacada participación de académicos y estudiantes de diversas disciplinas científicas, se dio inicio en el Edificio Milenio de la Facultad de Ciencias al seminario “Explorando Fronteras: Investigación Educativa desde las Ciencias Naturales”, una instancia que busca fomentar el diálogo entre las Ciencias Naturales y la Educación.