En “Con Ciencias y Educación” en Radio Universidad de Chile, 102.5 FM:

Decano Morales destaca relevancia histórica de las carreras profesionales en Ciencias Ambientales y Biotecnología Molecular de la Universidad de Chile en la celebración de los 30 años de creación

Decano Morales destaca carreras ambientales y de biotecnología
x

En la edición 76 del viernes 15 de noviembre del programa “Con Ciencias y Educación” de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile en radio Universidad de Chile, el Dr. Raúl Morales, Decano de la Facultad de Ciencias, destacó la relevancia histórica de las carreras de Ciencias Ambientales, Biología con mención en Medio Ambiente, Química Ambiental e Ingeniería en Biotecnología Molecular. “En los años 90, asumimos el desafío de proyectar las necesidades futuras del país en áreas emergentes como la genética, la biotecnología y la protección ambiental. Hoy, celebramos los frutos de esa visión, con egresados que lideran en investigación, industria y políticas públicas a nivel global”.

Las actividades conmemorativas, a realizarse entre el 19 y el 28 de noviembre en el Campus Juan Gómez Millas, incluirán conferencias científicas con destacados egresados, como Claudia Huichalaf, quien se ha dedicado a trabajar en farmacéuticas a nivel internacional, y el Dr. Cristian Lasagna, Profesor en la Universidad de Indiana, reconocido por sus investigaciones en Alzheimer.

“Estos 30 años no solo son un reflejo de nuestra excelencia académica, sino también de nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar social. Invito a toda la comunidad a participar en estas jornadas que celebran la ciencia como motor de transformación”, dijo el Dr. Morales.

La conmemoración concluirá con un simposio dedicado a las áreas de química y biología ambiental, donde se destacará el trabajo de egresados como Paola Cofré, del Ministerio del Medio Ambiente, y Guillermo Aguirre, profesional de Anglo American.

Dr. José Inzunza dicta charla en la Facultad de Ciencias de la U. de Chile

El Dr. Morales se refirió a un importante evento del que la Facultad de Ciencias fue sede. Se trata de la conferencia impartida por el destacado científico chileno, Dr. José Inzunza, quien actualmente trabaja en el Departamento de Biología del Desarrollo del prestigioso Karolinska Institute en Estocolmo, Suecia. Este científico, radicado en Suecia por varias décadas, ha sido pionero en investigaciones sobre células madre, especialmente en células embrionarias humanas, y el cultivo de organoides, estructuras biológicas construidas a partir de células madre que permiten avanzar en la creación de modelos biológicos relevantes.

El Dr. Morales destacó la importancia de estas investigaciones, señalando: "El trabajo del Dr. Inzunza ha sido fundamental para el desarrollo de modelos biológicos que no solo aportan al conocimiento científico, sino que también permiten abordar importantes desafíos éticos relacionados con el uso de organismos vivos en experimentación, como los animales de laboratorio."

El Dr. Inzunza presentó en su conferencia avances sobre los organoides de cerebro humano, que representan una herramienta clave para abordar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. En este sentido, el Dr. Morales agregó: "Este tipo de investigación es crucial, ya que permite explorar nuevas vías para el tratamiento de enfermedades complejas que afectan especialmente a la población mayor. A nivel mundial, la investigación sobre Alzheimer es de un interés público creciente debido a su impacto en la salud global".

Además, el Dr. Morales invitó a la comunidad académica y educativa al seminario "Formación Inicial Docente: Desafíos y Necesidades", que se llevará a cabo el próximo miércoles 20 de noviembre. Este evento reunirá a directores y educadores para discutir cómo mejorar la formación de futuros docentes y fortalecer la interacción entre el ámbito académico y el mundo escolar.

Finalmente, la Facultad de Ciencias también celebra los 30 años de la carrera de Ingeniería en Biotecnología Molecular con un simposio que se llevará a cabo del 19 al 21 de noviembre, donde egresados, estudiantes y académicos reflexionarán sobre el futuro de esta disciplina.

Avances en Cosmología y anuncio de centro

En su participación en el programa “Con Ciencias y Educación”, el Decano Morales compartió detalles sobre su reciente asistencia al Décimo Meeting on Fundamental Cosmology en la Universidad de Sevilla, celebrado entre el 16 y el 18 de octubre. Este congreso reunió a destacados científicos internacionales para abordar los últimos avances en cosmología, física teórica y observación del universo.

El Dr. Morales destacó la importancia de los observatorios astronómicos en Chile, cuya ubicación privilegiada, gracias a la calidad de los cielos del norte del país, ha convertido a nuestra nación en un centro de investigación mundial en el estudio del cosmos. La cooperación internacional, a través de satélites y observatorios terrestres, ha permitido una creciente acumulación de datos que profundizan nuestra comprensión del universo, indicó la autoridad universitaria.

En este contexto, anunció la creación del Centro de Cosmología en la Facultad de Ciencias, en honor al Profesor Jaime Ressler Bonsy (Q.E.P.D.), académico del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile y pionero en la investigación cosmológica.

El Dr. Morales comentó que este centro será un espacio multidisciplinario que promoverá la colaboración entre físicos, matemáticos, biólogos y químicos, con el objetivo de avanzar en la comprensión de la evolución cósmica y las condiciones para la vida en otros planetas.

"Este centro tiene como objetivo impulsar la investigación y la formación académica en cosmología, proporcionando un enfoque integral y transdisciplinario, con especial atención a la evolución del universo, la física molecular y la astrobiología. Queremos abrir nuevas oportunidades para estudiantes de pregrado y posgrado, y contribuir a posicionar a Chile como un referente en esta área de conocimiento", señaló.

Enlace directo al programa:

https://www.youtube.com/watch?v=fjOH7drU6vM&t=2573s

Últimas noticias

Investigación

Facultad de Ciencias se adjudica 8 proyectos Fondecyt Regular 2025

• La Dra. Caren Vega y el Dr. Marco Méndez del Departamento de Ciencias Ecológicas; la Dra. Francisca Guzmán y el Dr. Mario Molina del Departamento de Física; el Dr. Paul Jara y el Dr. Carlos Manzano del Departamento de Química; y el Dr. Jorge Mpodozis del Departamento de Biología son las académicas y los académicos de nuestra Facultad seleccionados en este concurso 2025. A ellos se suma el Investigador Asociado, Isaac Peña, quien trabajará con los coinvestigadores, la Dra. Verónica Palma, académica del Departamento de Biología y el Dr. Pablo Sabat, académico del Departamento de Ciencias Ecológicas.