Grupo de investigadora e investigadores del Departamento de Matemáticas adjudica la propuesta “The geometry of varieties: group actions, symmetries, moduli and beyond” en el concurso año 2023 del Programa Regional Math-Amsud.

Grupo de investigadora e investigadores del Departamento de Matemática

El Programa Regional Math-Amsud tiene por propósito principal el desarrollar la colaboración en el ámbito de las matemáticas, a través del intercambio de investigadores y estudiantes de doctorado entre países de América del Sur y de Francia. Se apoyan proyectos de investigación de base y aplicada que tengan una dimensión potencial de transferencia e innovación tecnológica.

El grupo de académicas del Departamento de Matemáticas integrado por los profesores Robert Auffarth, Giancarlo Lucchini, Sebastián Reyes Carocca (Coordinador del proyecto) y Anita M. Rojas, ha adjudicado una propuesta en el concurso correspondiente al año 2023.

El proyecto adjudicado se titula “The geometry of varieties: group actions, symmetries, moduli and beyond” (GV-BCEF) y se enmarca en el área de Geometría Álgebraica y Teoría de Números, una de las cuatro áreas de investigación del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias. Integra en el equipo de investigadores, como contraparte internacional, a académicos de las instituciones: Université de Côte d’Azur (Francia), Universidade Estadual de Campinas (Brasil) y Universidad de Las Américas (Ecuador). Además de contar con la participación de la Universidad Central del Ecuador,
Universidad Técnica de Yachay y Universidad San Francisco de Quito.

El programa científico a desarrollar bajo la propuesta adjudicada, consiste en estudiar problemas en la frontera de la investigación respecto de la geometría de variedades algebraicas y complejas. Muy especialmente sobre sus simetrías y espacios de módulos.

El equipo espera cubrir un amplio espectro de preguntas que tienen diferentes orígenes y corresponden a distintos puntos de vista, pero que están profundamente relacionados. Tales como, superficies de Riemann y automorfismos, curvas algebraicas en característica positiva, propiedades complejas y aritméticas de morfismos racionales, variedades abelianas, espacios de módulos, entre otros. 

Finalmente se destaca que el objetivo central de la propuesta GV-BCEF es crear nuevas redes de colaboración, así como fortalecer las existentes, en torno a la Geometría y áreas relacionadas. Además, tiene un especial énfasis en involucrar y apoyar a jóvenes investigadores y estudiantes, promoviendo la movilidad del equipo de investigadores, así como de postdocs y estudiantes asociados al grupo entre Chile, Francia, Brasil y Ecuador.

Últimas noticias

La Antártica: territorio clave para la conservación de la biodiversidad global

Conmemoración del Día de la Antártica Chilena

Con una exposición abierta en el Mercado Urbano Tobalaba (MUT) de Santiago, y la presentación del libro gratuito “Educación antártica en Chile”, el Instituto Milenio BASE recordará el “Día de la Antártica Chilena” se celebra cada 6 de noviembre, en conmemoración al decreto del expresidente Pedro Aguirre Cerda que fijó los límites del Territorio Chileno Antártico en 1940.

Klaus von Storch y el desarrollo del programa espacial chileno

En el capítulo número 111 del programa “Con Ciencias y Educación”, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, Dr. Raúl Morales Segura, sostuvo una conversación con el Dr. Adrian Medina, Profesor de Estado en Castellano de la Universidad de Talca y con Klaus Von Storch, Oficial retirado de la Fuerza Aérea de Chile y candidato a astronauta.