La Agrupación de Estudiantes por la Ciencia (AGEC) y académicos de nuestra Facultad acercan la investigación científica al público en el MIM

AGEC y académicos de la Facultad de Ciencias llevan la ciencia al MIM
El Dr. Miguel Allende junto con los estudiantes de pre y postgrado y que participaron en la actividad organizada en el MIM
El Dr. Miguel Allende junto con los estudiantes de pre y postgrado y que participaron en la actividad organizada en el MIM

Esta iniciativa busca acercar la ciencia a los niños y niñas mediante experiencias interactivas a cargo de diversos académicos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, lo cual pone en evidencia el compromiso de la Facultad con la divulgación del conocimiento científico.

La jornada del sábado contó con la participación de destacados académicos como el Dr. Miguel Allende, Director del Instituto Milenio Centro de Regulación del Genoma (CRG) y docente del Departamento de Biología, quien en esta ocasión enseñó sobre genómica, mutaciones y herencia, todo esto extrayendo ADN de un plátano y observando peces y larvas fluorescentes.

También participó el Dr. Ricardo Cabrera, académico del Departamento de Biología de nuestra Facultad, quien realizó un recorrido por el Museo Interactivo de Astronomía y resolvió preguntas del público sobre el origen de la vida y la astrobiología.

Por su parte, el Dr. Nicolás Yutronic, parte del laboratorio de Química Supramolecular y Nanoquímica y académico del Departamento de Química, se sumó a estas actividades junto al Dr. Paul Jara, Director de Extensión y Vinculación de la Facultad de Ciencias, presentando un taller sobre experimentos de química relacionados con el color azul.

El domingo, la Dra. Victoria Guixé, investigadora del laboratorio de Bioquímica y Biología Molecular, presentó a los asistentes sobre las proteínas y enzimas. Además, de reacciones químicas reversibles e irreversibles.

La Dra. Pamela Urrutia, investigadora del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), quien presentó sobre las células y sus comunicaciones, permitiendo al público observarlas directamente desde el microscopio.

Asimismo, la Dra. Andrea Mejías, Coordinadora de Extensión del Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile, también participó en la actividad respondiendo preguntas relacionadas con la astronomía en el marco del Día Internacional de la Luna.

La jornada también incluyó a la Dra. Isel Cortes, Directora de Docencia Experimental de la Facultad de Ciencias, quien mostró cómo se analiza la química en los alimentos y explicó cómo se realizan los experimentos antes de colocar los sellos de advertencia en los envases.

Por último, el Dr. Daniel Guerra, académico del Departamento de Química, lideró un taller sobre la elaboración de slime y vitrales con cola fría, destacando las reacciones químicas detrás de la unión de estos materiales.

Para mantenerse informado sobre las próximas actividades organizadas por la AGEC, pueden visitar su cuenta oficial de Instagram:

https://www.instagram.com/agec.uch/

 

Últimas noticias

La Antártica: territorio clave para la conservación de la biodiversidad global

Conmemoración del Día de la Antártica Chilena

Con una exposición abierta en el Mercado Urbano Tobalaba (MUT) de Santiago, y la presentación del libro gratuito “Educación antártica en Chile”, el Instituto Milenio BASE recordará el “Día de la Antártica Chilena” se celebra cada 6 de noviembre, en conmemoración al decreto del expresidente Pedro Aguirre Cerda que fijó los límites del Territorio Chileno Antártico en 1940.

Klaus von Storch y el desarrollo del programa espacial chileno

En el capítulo número 111 del programa “Con Ciencias y Educación”, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, Dr. Raúl Morales Segura, sostuvo una conversación con el Dr. Adrian Medina, Profesor de Estado en Castellano de la Universidad de Talca y con Klaus Von Storch, Oficial retirado de la Fuerza Aérea de Chile y candidato a astronauta.