La Facultad de Ciencias celebró los 215 años de la independencia de Chile en el Auditorio María Ghilardi Venegas

La Facultad de Ciencias dio la bienvenida a las Fiestas Patrias
x

Este miércoles 10 de septiembre, en el Auditorio María Ghilardi Venegas, la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile dio la bienvenida a las Fiestas Patrias 2025 en un evento organizado por el Decanato, la Dirección Económica y Administrativa, la Escuela de Pedagogías Científicas a cargo de la Unidad de Deportes, Folclore y Recreación.

La actividad comenzó con la entonación del himno nacional y luego hubo una presentación artística preparada por el Taller de Folclore, dirigido por la profesora María José González  perteneciente a la Unidad de Deportes, Folclore y Recreación, unidad a cargo del profesor Daniel Aguilera en donde participaron Millaray Fabriga, Gabriela Tapia y Leonardo Vallejos de Pedagogías Científicas; Fernanda Bautista, Iván Mardones, Priscila Mariños, Javiera Navarrete, Xaviera Quintana y Monserrat Cáceres de la carrera de Biología con Mención en Medioambiente; Daniela Reyes y Stefanie Ulloa de Licenciatura en Ciencias con Mención Biología y Valentina Obando de Ingeniería en Biotecnología Molecular.

Posteriormente, el personal de colaboración también se hizo presente con un baile tradicional, en representación de la Dirección Económica y Administrativa, estuvo Debora Henríquez; del Departamento de Física, Vicky Alcaíno; por la Secretaria de Estudios, Wladimir San Martín de y el Encargado de la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Matías Lazcano.

Para finalizar la ceremonia, el Decano de la Facultad de Ciencias, Dr. Raúl Morales quiso destacar la importancia de la educación a lo largo de la historia de Chile y el papel que cumplirán las nuevas generaciones:

“El siglo XXI inicia con cambios fundamentales que están ocurriendo en nuestra sociedad a nivel planetario. Uno de los aportes más importantes que el país ha concluido como un área nueva, emergente en el campo profesional y científico, ha sido el área ambiental. El calentamiento global y la destrucción de la capa de ozono han marcado aspectos relevantes en donde se requería una población con un nivel de educación ambiental mucho más desarrollado, y en eso hemos sido pioneros como Universidad de Chile.

Pero, ¿qué otros desafíos vamos a enfrentar en este siglo XXI? La educación nuevamente será parte de esta historia chilena para enfrentar los cambios que vienen. Podemos estar satisfechos del avance logrado, pero también conscientes de que nuestra generación tiene nuevos retos por delante. Así, esperamos que al final de este siglo podamos decir nuevamente que la educación participó y contribuyó al desarrollo de nuestro país”, concluyó.

La actividad finalizó con un refrigerio en la cancha de la Unidad de Deporte, Folclore y Recreación de la Facultad de Ciencias, donde la comunidad pudo compartir y continuar la celebración en honor al cumpleaños de la patria.

Últimas noticias